Durante su presidencia, Cristina exageró el doble el crecimiento de la economía (eso dice Arklems)

Si no ves todas las bondades que cuenta el relato kirchnerista, puede ser que varias estén exageradas. El proyecto Arklems – conformado por investigadores con sobrada experiencia en medición de crecimiento – mostró que entre 2007 y 2012 el PIB subió 15,9% (3% promedio anual) y no 29,4% como dijo el Indec (5,3%). Entre 2002 y 2007 esa brecha fue de apenas 0,7%. Mirá en la nota completa la tabla con los datos desde 1998.

¿Cuántas veces escuchaste a la presidente Cristina Kirchner resaltando el crecimiento exponencial de su gobierno y el de Néstor? Seguro que fueron muchas, ¿no? .Bueno, según los economistas de Arklems desde 2007 hasta 2012 la diferencia entre la medición real y la oficial llegó a 20 puntos.

¿Qué es Arklems? Es un proyecto argentino creado con el fin de medir y comparar internacionalmente las fuentes del crecimiento económico, la productividad y la competitividad de la economía argentina mediante la metodología KLEMS (Capital, Labor, Energy and Intermediate Inputs), ideada por el Dr. Dale Jorgenson de la Universidad de Harvard, quien lidera el proyecto WORLDKLEMS en conjunto con el Dr. Marcel Timmer de la Universidad de Groningen y el Dr. Bart Van Ark de The Conference Board y la Universidad de Groningen.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)