Dueños de campos ganan 500% más con maní que con soja (alquilan por hasta US$ 650 por ha.)

Los grandes jugadores del negocio del maní salieron por estos días a tentar a propietarios de campos del sudoeste cordobés con jugosas ofertas de alquiler que quintuplican a los precios ofrecidos por los pooles sojeros. La hectárea para sembrar maní (de la variedad Runner) se está pagando US$ 650 contra unos US$ 125 de la soja. La tonelada de maní para exportación cotiza a casi $5.000.

Image description

Que el suroeste de Córdoba es la región mundial –sí, mundial-  de mayor producción de maní no es novedad. Pero que los campos de esa región para sembrar esa oleaginosa se estén alquilando por un valor que quintuplica al de la soja habla a las claras del buen momento para el cultivo que crece “bajo tierra”.

Con un precio que sigue en alza –la tonelada se cotizó en julio a casi $ 4.800, un 3% más que en junio– las grandes productoras de la zona (Olam y AGD, entre otras) salieron a tentar a los propietarios, que en estos últimos días han cerrado contratos de alquiler.

“Sucede que ahora quienes arriendan el campo están obligados a sembrar una ‘cobertura’ (centeno, cebada, trigo) después del maní lo que evita que el suelo se destruya. Entonces, con los precios que se pagan hoy, los ‘gringos’ no lo están pensando dos veces”, explicó un productor de la zona.

¿Cuánto pagan? De acuerdo a la misma fuente, por un campo de la zona aledaña a Italó, una localidad de apenas 1.100 habitantes, Olam cerró un contrato de arrendamiento por US$ 645/ ha. En esa zona los campos para sembrar soja se alquilan por 5 quintales ($ 250 el quintal).



Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.