Dueños de campos ganan 500% más con maní que con soja (alquilan por hasta US$ 650 por ha.)

Los grandes jugadores del negocio del maní salieron por estos días a tentar a propietarios de campos del sudoeste cordobés con jugosas ofertas de alquiler que quintuplican a los precios ofrecidos por los pooles sojeros. La hectárea para sembrar maní (de la variedad Runner) se está pagando US$ 650 contra unos US$ 125 de la soja. La tonelada de maní para exportación cotiza a casi $5.000.

Image description

Que el suroeste de Córdoba es la región mundial –sí, mundial-  de mayor producción de maní no es novedad. Pero que los campos de esa región para sembrar esa oleaginosa se estén alquilando por un valor que quintuplica al de la soja habla a las claras del buen momento para el cultivo que crece “bajo tierra”.

Con un precio que sigue en alza –la tonelada se cotizó en julio a casi $ 4.800, un 3% más que en junio– las grandes productoras de la zona (Olam y AGD, entre otras) salieron a tentar a los propietarios, que en estos últimos días han cerrado contratos de alquiler.

“Sucede que ahora quienes arriendan el campo están obligados a sembrar una ‘cobertura’ (centeno, cebada, trigo) después del maní lo que evita que el suelo se destruya. Entonces, con los precios que se pagan hoy, los ‘gringos’ no lo están pensando dos veces”, explicó un productor de la zona.

¿Cuánto pagan? De acuerdo a la misma fuente, por un campo de la zona aledaña a Italó, una localidad de apenas 1.100 habitantes, Olam cerró un contrato de arrendamiento por US$ 645/ ha. En esa zona los campos para sembrar soja se alquilan por 5 quintales ($ 250 el quintal).



Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.