Dos baños por piso: la nueva unidad de Betel te lleva a Baires de un solo tirón

Grupo Betel inauguró el fin de semana la primera salida a Buenos Aires desde Córdoba en un colectivo exclusivo de dos pisos de US$ 600.000.
Se trata de una unidad con capacidad para 39 personas, pero la falta de butacas lo compensa con los servicios que ofrece: cuenta con dos baños en cada nivel (“esto no se encuentra en ningún otro colectivo”, agrega el dueño de la firma Ricardo Tigero.
Cuánto cuestan los pasajes y cuál es la particularidad de esta línea de viajes, en nota completa.

No sólo cuenta con dos baños el coche, sino que además hay tres azafatas para atender a los 39 pasajeros a bordo.

Una de las particularidades de viajar con esta empresa es que antes de cada partida, se lee un fragmento de la Biblia o texto inspiracional “para acercar la palabra de Dios a nuestros pasajeros”, aclaran desde la empresa. Lo cierto es que los dueños de Betel son pastores de una iglesia evangélica y buscan promover la religión entre quienes estén abiertos a escuchar.

“Además contamos con una organización para ayudar a nuestros pasajeros en el plano espiritual”, agregan.

¿Avión o colectivo?
El pasaje sólo de ida en el nuevo colectivo clase ejecutiva cuesta $ 450, mientras que ida y vuelta está a $ 880. En cambio, las tarifas en avión ida y vuelta rondan los $ 942 (económica) a $ 1.273 (Club Economy de Aerolíneas Argentinas).

¿Qué conviene hacer: viajar en colectivo o en avión?, preguntamos. “Uno paga de más por el precio pero si se pone a pensar, nuestras salidas son todas de noche con lo que el pasajero puede descansar y llegar bien a destino por la mañana aprovechando así el tiempo de viaje”, aclara Tigero.

Próximos destinos
Además de viajar a Buenos Aires, Retiro y Mar del Plata, Betel tiene en agenda expandir su alcance: “estamos en tratativas con las provincias del norte como La Rioja y Catamarca para poder ofrecer más ventajas a nuestros clientes a la hora de viajar por el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.