Dise abre al mercado un cuarto de su capital para expandirse en el exterior

La fábrica de plásticos para la industria de la alimentación emitirá acciones en las bolsas de Buenos Aires y Córdoba en busca de una mayor capacidad financiera que le permita reforzar sus planes de expansión en el exterior.
“Vamos a salir al mercado de capitales en los próximos meses, encuadrándonos en las exigencias de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, anticipó a InfoNegocios Gerardo Seidel, presidente de la compañía.
La firma planea “abrir” al mercado un 25% de su capital para fondearse y potenciar sus plantas de Brasil y México. “Queremos llegar a un 40% de exportaciones, el doble de lo que actualmente vendemos al exterior”, agrega Seidel, quien la semana pasada renunció a la presidencia de la Agencia ProCórdoba, tal como anticipara este medio.
(Cómo sobrevive Dise en un mercado con insumos dependientes del precio del dólar, tipo de cambio fijo y un producto complementario de los alimentos, en la nota completa).

Dise nació en 1974 y es un buen ejemplo de las peripecias que ha tenido que sortear una pyme familiar en los últimos 40 años. Hoy, su principal producto son los envases para la industria alimenticia, un sector que Moreno controlo “minuto a minuto” para que mantengan sus precios congelados. Al mismo tiempo, el principal insumo de Dise depende del precio del petróleo y-como cualquier otra empresa- tiene subas de sus otros costos fijo. Todo sumado a que un tipo de cambio fijo no mejora el diferencial exportador ¿Cómo se sobrevive?, preguntamos.
“Por ahora aguantamos y tratamos de seguir, mejoramos al máximo los procesos y vamos en busca de una economía de escala que permita mayor previsibilidad”, explica.
Dise facturó $ 60 millones en su último balance, 26% más que el anterior, tiene 166 empleados, unos 2.000 clientes y una planta de 8.000 metros cuadrados en la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)