Dicen que sin cambios, en un mes “implosionan” los tambos de Córdoba (precios a productores caen 10%)

Que las economías regionales la están pasando mal, no es novedad. Pero hasta ahora la cuestión no era tan crítica para los productores de leche como –aseguran- lo es en este momento. “Hoy se ofrece pagar $ 2,70 por litro, con ese precio el productor no paga los costos fijos, la situación es dramática y se parece a 2001”, sostuvo Diego Manavella, titular de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec) ¿La razón de esta crisis?, en la nota completa.

Image description

La punta del ovillo está en la brusca caída (-60%) del precio internacional de la tonelada de leche en polvo, el producto que vende la industria lechera argentina.

Sin chances de exportar y sin incentivos (uno podría ser el precio sostén) para paliar esa baja, las usinas lácteas empezaron a cortar el hilo por lo más delgado: léase, pagar menos por el litro de leche en la tranquera. Hace unos meses, ante el reclamo por esta situación, la Nación empezó a pagar un subsidio de $0,30 a los productores, que cobraban $ 3 el litro.

Pero la situación no cambió en el mercado -y el Estado no intervino de manera directa - y el subsidio, en los hechos, se trasladó al que tenía más fuerza. “Hay industrias que comunicaron que a partir de hoy (por ayer) no retirarán más la producción al precio actual y están ofreciendo pagar entre 30 y 40 centavos menos por litro que en julio”, dijo el titular de Caprolec.

Sin pelos en la lengua, el presidente de esa entidad cuestionó al Gobierno nacional por no evitar la baja en el precio que cobran los tamberos por su producción "Ya le hemos explicado a las autoridades, en particular a las de la Secretaría de Comercio Interior, pero parece que no entienden o que están lobbyados por la industria", cuestionó.

Indicó que hay entre un 20 y un 30% de excedente de producto y que el Estado debería asegurar que la venta al exterior se haga a un determinado precio, sino el productor es el pato de la boda.

Aseguró que un productor de 100 mil litros de leche por mes perderá $ 60.000 por la baja del precio. Hoy un litro de leche se paga alrededor de $ 3 y “con ese precio el productor no paga los costos fijos; la situación es dramática y se parece a 2001”, sostuvo.

Córdoba y Santa Fe, las dos principales provincias productoras, con casi el 70% de la leche fluida del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.