Devaluación brasileña beneficiaría a COR (más demanda en automotrices y autopartistas)

Durante agosto el real superó el umbral de los US$ 2,40 por unidad y acumula, en el año una depreciación del 19%, con una rápida aceleración en la última semana (6%). El dato no es menor: Argentina está más cara en dólares en relación a ese país. El recuerdo de la devaluación verdeamarela de 1999 -que hundió casi 30% las exportaciones argentinas a ese país- generan incertidumbre.
Sin embargo, por efecto indirecto, algunas automotrices y autopartistas cordobesas pueden beneficiarse: “Si bien la devaluación nos posiciona en un nivel más caro en dólares, agravando nuestra competitividad, una dinamización de las exportaciones industriales brasileñas serían buenas noticias para Córdoba”, interpretó Leonardo Faner del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio.
¿Cuál es la explicación? En el país, los productores de bienes finales que compiten con productos brasileros serán los más afectados. En este caso se destaca la exportación de autos que significó un 40% del total vendido a Brasil en 2012. En tanto, los bienes fabricados en Argentina y que son utilizados como insumos en procesos productivos brasileros podrían verse beneficiados, ya que el real más devaluado puede promover las exportaciones de ese país.“En  Córdoba, en tanto, de los 20 mil millones de dólares que se exportaron a Brasil, el 67% se corresponde a la industria automotriz. De este total, 37% son autos y 30% autopartes, por lo que tiene más para perder la industria automotriz a nivel nacional que a nivel loca”, señaló el economista.
¿Una devaluación brasileña presiona para que Argentina también deprecie su moneda? (La respuesta, en la nota completa).

Image description
Un operario soldando: en el predio industrial de Case NH sólo trabajan 100 operarios.

“Una medida de competitividad de Argentina es la relación del peso con un conjunto de monedas de otros países, esta se ha mantenido estable en el útlimo año, por lo que si la intención es mantener el atraso cambiario y no agravarlo más, sería lógico que el peso acompañara al real”, dijo Faner.
¿Cuán importante es el mercado brasileño para Argentina en general y para Córdoba en particular? El 20% de las exportaciones argentinas van a Brasil, y este porcentaje se repite para Córdoba, por lo que para ambos distritos es principal comprador de nuestros productos, y esto es más evidente si se tiene en cuenta las manufacturas de origen industrial. Para la economía de Córdoba existe una estrecha relación entre el nivel de actividad con el país vecino que se ha acentuado más en los últimos años. Además, algunos de los modelos que se fabrican en Córdoba son exclusivos y altamente demandados en Brasil, lo cual puede incentivar la producción cordobesa.

Perspectivas
La tasa de crecimiento de Brasil prevista para 2013 –según el relevamiento de expectativas de los principales bancos y consultoras económicas del vecino país– comenzó el año en un 3,3% y actualmente se ubica en 2,2%. La estimación de crecimiento para 2014 también se recortó: pasó de 3,8% a 2,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.