Después de Uruguay, Argentina tendrá la nafta súper más cara de la región

Hasta mayo su precio subirá 16% - 6,1 % en marzo, 5,4 % en abril y 3,8 % en mayo–, que se suman al 13% de incremento registrado durante los dos primeros meses del año. Con esa alza, el litro costará alrededor de US$ 1,5. En el país vecino vale US$ 1,8.

El precio de los combustibles fuera de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires subió 13% en los primeros dos meses del año y lo seguirá haciendo, según lo confirmaron desde Cecha, la cámara que reúne a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país.

Hasta mayo, la suba alcanzaría en la nafta súper el 16 % - 6,1 % en marzo, 5,4 % en abril y 3,8 % en mayo – lo que ubicaría a los precios argentinos al frente del ránking regional, suponiendo que en Chile y Perú los valores tengan ligeras subas en ese lapso.

Hoy la lista la encabeza Uruguay, donde se paga US$ 1,78 por litro, luego Chile, US$ 1,36 por litro; detrás Perú (US$ 1,34) y en tercer lugar ya se ubica Argentina, donde la nafta súper cuesta US$ 1,30 (TCR: 7,89). Más atrás el ránking se completa con Brasil (US$ 1,24); Colombia (US$ 1,23); Paraguay (US$ 1,21) y México (US$ 1,20).

“Con la inflación actual es normal que los precios se actualicen”, señaló Raúl Castellano, titular de la Cecha. Así las cosas, la suba pronosticada para mayo elevaría el costo de la nafta súper que se vende en estaciones locales a US$ 1,50.

Mientras tanto desde la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI) su titular, Manuel García, alerta por lo que se viene para la segunda mitad del año, donde impactará el efecto de las paritarias.

Por ahora, el porcentaje de suba para el mediano plazo es una incógnita. Lo que es casi una certeza es que la nafta súper en Argentina será una de las más caras de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)