Desmienten que los despidos en Renault sean masivos (ajustes de personal son “normales”)

Los rumores de una veintena de empleados despedidos en los últimos días en la planta de Renault en el barrio de Santa Isabel fueron desmentidos de manera oficial. “No hay ningún movimiento de personal fuera de lo común”, señalaron desde la empresa a InfoNegocios.
Por su parte, desde el gremio del Smata indicaron que hubo “tres o cuatro cesantías en la última semana pero por causas normales, como en cualquier empresa”. Y admitieron: “Las empresas se han puesto más exigentes (sic) con los controles al personal, eso es cierto”.
La versión sobre despedidos se hizo más fuerte en los últimos días. “En las últimas dos semanas hubo alrededor de 20 cesantías pero nadie quiere hablar por temor a que integren esa lista. Desde el gremio lo negarán porque están con el gobierno”, indicó un empleado de la terminal que pidió anonimato.
Cuántos empleados tiene el Smata en Córdoba, en la nota completa.

Image description

El Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) tiene en Córdoba alrededor de 15.000 afiliados y con perspectivas de seguir sumando trabajadores.Fiat, Renault y Volkswagen, en ese orden, son las empresas con más trabajadores de este gremio. 
Protestas en Volkswagen:
Extrabajadores de Volkswagen denunciaron ayer agresiones por parte de delegados del SMATA.Mario Yelichic, explicó en el Show de la Mañana que en el momento en que fueron despedidos ( en enero de este año) no recibieron el respaldo del gremio. Desde el sindicato lo desmienten y atribuyeron las protestas a cuestiones políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.