Desafío al Valle de Río Pinto: una competencia que mueve montañas… y más de $ 17 M

Sólo sumando el valor de las inscripciones de los competidores y los gastos en servicios turísticos (gastronomía y hotelería), la carrera de mountain bike más importante de Córdoba generará un movimiento de alrededor de $ 17,5 millones el próximo 28 de abril en La Cumbre y zona de influencia.
El Desafío al Valle de Río Pinto recaudó este año $ 2.580.000 en inscripciones, según uno de los organizadores del evento, Jorge Moreno. De los 4.580 participantes,  sólo el 10% asiste de forma individual -ya que “son profesionales que van por el premio”, dice Moreno- mientras que el resto lo hace acompañado de la familia o amigos por lo que hay que calcularle tres acompañantes.“La mayoría de los corredores elige alojarse en la zona durante tres o cuatro días, por lo que el sector hotelero -a $ 200 promedio la habitación - se ve beneficiado en casi $ 10 millones”, explica Moreno. Asimismo, el organizador tiene en cuenta que cada persona involucrada en la competencia -ya sea competidor o acompañante- gastará $ 100 diarios en comida. ¿Qué tul?
(En nota completa te mostramos cuáles son los números que giran en torno al Desafío al Valle de Río Pinto).

Este año el encuentro cuenta con el sponsoreo de Foster, el Gobierno de la Provincia a través de sus secretarías de Turismo y la Agencia Córdoba Deporte, Drean y hasta Coca-Cola. Entre todo, consiguió $ 100.000 de inversión entre los auspiciantes.
El Desafío al Río Pinto en números:
- 4.580 participantes que recaudan $ 2.580.000 en inscripciones.
- 16.946 personas movilizadas (incluyendo participantes y acompañantes).
- $ 9.892.800 recaudan aproximadamente los hoteleros.
- $ 4.992.000 se lleva el sector gastronómico.
- $ 100.000 invierten los sponsors en el evento.
- $ 1,2 millón suponen los gastos de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)