Desafío al Valle de Río Pinto: una competencia que mueve montañas… y más de $ 17 M

Sólo sumando el valor de las inscripciones de los competidores y los gastos en servicios turísticos (gastronomía y hotelería), la carrera de mountain bike más importante de Córdoba generará un movimiento de alrededor de $ 17,5 millones el próximo 28 de abril en La Cumbre y zona de influencia.
El Desafío al Valle de Río Pinto recaudó este año $ 2.580.000 en inscripciones, según uno de los organizadores del evento, Jorge Moreno. De los 4.580 participantes,  sólo el 10% asiste de forma individual -ya que “son profesionales que van por el premio”, dice Moreno- mientras que el resto lo hace acompañado de la familia o amigos por lo que hay que calcularle tres acompañantes.“La mayoría de los corredores elige alojarse en la zona durante tres o cuatro días, por lo que el sector hotelero -a $ 200 promedio la habitación - se ve beneficiado en casi $ 10 millones”, explica Moreno. Asimismo, el organizador tiene en cuenta que cada persona involucrada en la competencia -ya sea competidor o acompañante- gastará $ 100 diarios en comida. ¿Qué tul?
(En nota completa te mostramos cuáles son los números que giran en torno al Desafío al Valle de Río Pinto).

Image description

Este año el encuentro cuenta con el sponsoreo de Foster, el Gobierno de la Provincia a través de sus secretarías de Turismo y la Agencia Córdoba Deporte, Drean y hasta Coca-Cola. Entre todo, consiguió $ 100.000 de inversión entre los auspiciantes.
El Desafío al Río Pinto en números:
- 4.580 participantes que recaudan $ 2.580.000 en inscripciones.
- 16.946 personas movilizadas (incluyendo participantes y acompañantes).
- $ 9.892.800 recaudan aproximadamente los hoteleros.
- $ 4.992.000 se lleva el sector gastronómico.
- $ 100.000 invierten los sponsors en el evento.
- $ 1,2 millón suponen los gastos de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.