¿De Loredo hace milagros? Arsat pasó de perder $ 250 millones a ganar 80 (y sin aportes extra)

Como me lo cuentan, te lo cuento: la gestión del cordobés Rodrigo de Loredo afirma que Arsat “requería aportes del Tesoro Nacional promedio anual de $4.500 millones y, aún así, cerró el año 2015 con un déficit de $250 millones. Durante 2016, prácticamente no recibimos aportes del Tesoro Nacional y cerramos con un resultado positivo de 80 millones de pesos”. ¿Cómo hizo?

Image description

La clave parece estar en los 394 contratos comerciales con cooperativas y pymes y un producto “estrella”: el servicio de tránsito IP a 18 dólares el mega mayorista, que conecta a los argentinos, sobre todo los que habitan en localidades más remotas, a través de la extensa red de fibra óptica de más de 33 mil kilómetros que Arsat despliega a lo largo del territorio nacional, explican.

Según el equipo de De Loredo, la llegada del Plan Federal de Internet con su tarifa plana está logrando desmoronar el precio del mega mayorista en un 50% promedio en las localidades por donde pasa el tendido de Arsat.

Al respecto, el presidente de Arsat Rodrigo de Loredo expresó: “Estos logros comerciales nos permiten cumplir el objetivo público de llevar internet veloz a más de 1.300 localidades de todo el país con el objetivo de disminuir la brecha digital y a la par obtener una gestión eficiente y superavitaria".

"Las ventas alcanzadas por la gestión comercial posicionan a Arsat como una de las pocas empresas estatales que no recibe fondos del tesoro para sustentar sus gastos corrientes y cumplir sus metas públicas", agregó.

“Administrar de forma responsable los recursos públicos es un imperativo moral que procuramos lograr maximizando nuestra eficiencia comercializadora, posicionando a la empresa en nuestro país y en el mundo y contratando con transparencia y austeridad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.