De la Sota suma a Renault al Compre Córdoba de 0 Km. (ultiman detalles para Volkswagen)

La automotriz francesa Renault se sumó a la línea de créditos blandos que impulsa el Gobierno de Córdoba para incentivar el consumo. Se financiará hasta el 50% del precio del Clío Mío y la Kangoo en 36 cuotas de $ 2.601 o en 48 de $ 2.976. Siguen analizando si incorporan modelos de la automotriz alemana.

Image description

Hace casi un mes la Provincia lanzó créditos blandos de Bancor para la compra de modelos de la italiana Fiat fabricados en Córdoba. En ese lapso, más de 150 Palios y Sienas se vendieron gracias a esa herramienta “y están avanzados los trámites para la adquisición de otros 250”, confirmó ayer el ministro de Industria, Martín Llaryora.

Con esa carta en la mano, el Gobierno de De la Sota anunció la incorporación de los modelos Clío Mío y Kangoo que la automotriz francesa Renault produce en Santa Isabel.

La operatoria permite financiar hasta el 50% de los esos vehículos con una tasa fija nominal y en pesos. Hay dos alternativas: en 48 cuotas, con una tasa del 24%, y en 36 cuotas, con una tasa al 22%. La cuota promedio oscilará entre $ 2.976 para los planes más cortos y de $ 2.601 para los más largos, según anunció el propio mandatario cordobés en una conferencia de prensa.

“Ésta es una línea de financiación muy buena si tomamos en cuenta las existentes en el resto del mercado”, destacó De la Sota.

Los precios de los modelos arrancan en los  $ 103.900 para el Clio Mio hasta los $ 173.700 de la Kangoo Sportway.

¿Cómo funciona?
Se trata de un préstamo personal, no prendario, lo que permite eliminar costos financieros. Si el cliente no posee caja de ahorro en el Banco de Córdoba, la entidad le abrirá una sin cargo. A su vez, el beneficiario dará mandato irrevocable a favor del banco para que el préstamo sea desembolsado en la cuenta de la concesionaria. En tanto la forma de pago podrá ser descuento por planilla de haberes o débito en cuenta.

¿Y Volkswagen?
Desde el Gobierno de Córdoba continúan evaluando la posibilidad de sumar al programa de créditos blandos a la automotriz alemana, tal como había anticipado a este medio el propio gobernador (Ver acá).

Por ahora no hay concreciones respecto a la inclusión de Volkswagen en la compra de autos “Made in Córdoba” pero ningún funcionario se animó a descartarla. Ni mucho menos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.