De Galuccio a De Vido, el cambio de visión sobre la realidad energética (“el déficit es serio”)

Hace casi dos años, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguraba, ante las críticas de especialistas, empresarios y algunos opositores, que en el país “no existía déficit energético”.
"Nadie debe preocuparse si producto de alguna coyuntura se importan commodities energéticos para producir y exportar productos con alto valor agregado", sostenía. Hace un mes, la posición del ministro K no había variado .
Sorprendió entonces que fuera el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien diera una visión totalmente opuesta a la del arquitecto: “existe un déficit energético serio y si no hacemos algo la situación en el futuro va a empeorar".
Al exponer los detalles del acuerdo firmado con la norteamericana Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, precisó que durante 2012 la Argentina debió importar combustibles por 9.300 millones de dólares.
(Más sobre los dichos de Galuccio, en la nota completa).

El CEO de YPF aseguró ayer que el convenio con Chevron representa "un hito muy importante para transformar los recursos en producción" y sostuvo que el acuerdo apunta a "reemplazar las importaciones energéticas".
"La Argentina necesita poner en valor y en producción sus recursos. Necesitamos reemplazar esas importaciones por inversión que viene al país", destacó Galuccio, en una rueda de prensa en la sede de YPF de Puerto Madero, que ofreció junto con el presidente de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)