De Galuccio a De Vido, el cambio de visión sobre la realidad energética (“el déficit es serio”)

Hace casi dos años, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguraba, ante las críticas de especialistas, empresarios y algunos opositores, que en el país “no existía déficit energético”.
"Nadie debe preocuparse si producto de alguna coyuntura se importan commodities energéticos para producir y exportar productos con alto valor agregado", sostenía. Hace un mes, la posición del ministro K no había variado .
Sorprendió entonces que fuera el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien diera una visión totalmente opuesta a la del arquitecto: “existe un déficit energético serio y si no hacemos algo la situación en el futuro va a empeorar".
Al exponer los detalles del acuerdo firmado con la norteamericana Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, precisó que durante 2012 la Argentina debió importar combustibles por 9.300 millones de dólares.
(Más sobre los dichos de Galuccio, en la nota completa).

Image description

El CEO de YPF aseguró ayer que el convenio con Chevron representa "un hito muy importante para transformar los recursos en producción" y sostuvo que el acuerdo apunta a "reemplazar las importaciones energéticas".
"La Argentina necesita poner en valor y en producción sus recursos. Necesitamos reemplazar esas importaciones por inversión que viene al país", destacó Galuccio, en una rueda de prensa en la sede de YPF de Puerto Madero, que ofreció junto con el presidente de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.