Daños punitivos: el leading case cordobés que causará efecto contagio (un tema que desvela)

Hace dos años Córdoba fue noticia porque un fallo de primera instancia condenó a la Cervecería Quilmes a pagar $2 millones por daño punitivo a un consumidor que encontró un envoltorio abierto de gel íntimo para preservativos dentro de una botella Pepsi, producida por la demandada. Si bien una Cámara de Apelaciones le dio la razón a la compañía un año después, el caso sigue aún en manos del Tribunal Superior de Justicia y el tema de los daños punitivos siguen estando en la agenda empresarial.
Algunos dicen que la figura judicial puede afectar al mercado ya que las empresas en vez de asumir con recursos propios el costo de estas sanciones lo terminarán trasladando directamente a los precios. Para otros, en cambio, es la medida que realmente protege a los consumidores.
“En Córdoba este tema ha tenido mayor visibilidad que en otras provincias. Hay que seguir de cerca el caso de Quilmes, ya que tendría un fuerte valor simbólico y eventualmente podría generar cierto efecto contagio en otras jurisdicciones del país, sea que se admitan o se rechacen”, señala a InfoNegocios Demetrio Alejandro Chamatropulos, especialista en Derecho del Consumidor, titular de DACH Abogados & Consultores.
Por ahora, la vigencia de los daños punitivos es más formal que real en el país ya que en la práctica se observan pocas condenas. “La suma global de todas las condenas por este rubro de abril de 2008 a la fecha no llega  al medio millón de pesos”, dice Chamatrópulos.
Hasta hoy, la multa civil más alta la pago Laboratorio Phoenix y fue por $100.000.
(Más sobre un tema que desvela al área de legales de varias empresas, en la nota completa).

Image description

Los daños punitivos o multa civil se incorporaron a la legislación argentina en abril de 2008 mediante la reforma de la Ley de Defensa del Consumidor.
“Tratándose de una multa de carácter privado (ya que no se destina al Estado sino al consumidor reclamante) de considerable monto (su límite máximo es de $5 millones por caso) la aparición de esta figura sancionatoria ha producido un impacto manifiesto en el mundo empresarial ya que en caso de sufrirse condenas por este rubro (adicional a las indemnizaciones de daños clásicas) la rentabilidad de las compañías se puede ver afectada de manera considerable”, explica el especialista.
Una de las finalidades de esta multa privada es romper la lógica de los denominados “ilícitos lucrativos”, es decir, aquellas conductas empresariales mediante las cuales “conviene económicamente” actuar contrario a derecho ya que los beneficios que se derivan de la actuación ilegal son superiores a las posibles sanciones o indemnizaciones que se deben pagar. “Los daños punitivos buscan compensar esta ecuación, estableciendo un monto de dinero en cabeza del infractor que le dificulte la realización de dicho cálculo costo-beneficio, desestimulando este tipo de conductas”, concluye.
Chamatropulos disertará el próximo jueves 12 una en Buenos Aires con el nombre “Daños punitivos: incorporación a la legislación argentina y su impacto jurídico y económico en el ámbito empresarial”. Más información acá o al teléfono (54 11) 5217-4636.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.