Cubrecascos de peluche: la nueva moda sobre dos ruedas

Atrás quedaron los cascos personalizado con stickers y vinilos. ATM Seguros introduce al mercado unos cubrecascos bastante particulares: hechos de peluche con motivos de animales.
Así es, las motos, bicicletas y todo tipo de ciclomotor ahora son conducidos por muppets (animales hechos a base de peluche). Cuánto cuestan los cubrecascos y el debate sobre la seguridad y la obligatoriedad de llevar la patente visible, en nota completa.

Image description

“Como todavía no está definida la concesión de las patentes de los cascos no hemos avanzado en la colocación de las patentes sobre peluche pero asumo que habrá soluciones como patentes bordadas o hechas con otro tipo de material para que estén visibles, claro”, explicó Santiago Martijena, agente institorio de Aseguradora Total Motovehicular (ATM).
Lo cierto es que los cubrecascos de peluche sólo dejan descubierto el campo visual ya delimitado por el casco y no prevé la ubicación de las patentes en la parte trasera.
¿Son seguros? “Los cubrecascos son seguros porque no significan un obstáculo visual para el conductor ya que respetan la visera”, agrega Martijena.
Quienes buscan dinámica y velocidad no son amigos de estos modelos de peluche ya que además de felpa tiene relieves que responden a la estructura del animal que representa.
Vienen modelos de perro, gato, conejo, rana y hasta gallo; y el precio de cada cubrecasco es de $ 290 en la sucursal de Humberto Primo 188.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.