¿Cuánto sale hacer una película como Bandido? (el film cordobés protagonizado por Laport empieza a moverse en el país)

(Por Luciano Aimar) Se estrenó oficialmente en Córdoba (Cine Club Municipal "Hugo del Carril") la película “Bandido”, protagonizada por Osvaldo Laport y llevada a cabo por la dupla de guionistas Luciano Juncos - Renzo Felippa, y los productores Dalmira Tobal y Eduardo Sánchez. En nota completa, te contamos los costos y el operativo estreno de Bandido Film.

Image description

Para comenzar a hablar de costos, nos sentamos a dialogar con Dalmira Tobal de Balmira Films y Eduardo Sánchez de Hiperkinesis Film, ambos productores de “Bandido”.

¿Cuánto cuesta hacer una película como Bandido?

"Muchos millones de pesos” comienza Eduardo Sánchez. Y su compañera de dupla Dalmira Tobal explica: “El costo desactualizado hoy está en $ 25 millones. Declarado por INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), desactualizado”.

“Esta película se empezó a hacer en 2016, se presentó el proyecto en 2017 con un presupuesto y se comenzó a rodar en 2019 con el mismo presupuesto” explica Eduardo, refiriéndose a la devaluación del presupuesto. “El costo declarado por INCAA cuando nosotros tuvimos el interés era de $ 8 millones y hoy es $ 25 millones” completa Dalmira.

El negocio de un film sin corte masivo de tickets

“Es uno de los problemas que estamos enfrentando. Pero con muy buen empeño, porque estamos estrenando en un lugar donde no se estaban estrenando películas como es en Buenos Aires, donde hay salas que hace un año no abren. Nosotros tuvimos la suerte de ir a salas y nos estamos jugando a que el público nos acompañe y es toda una apuesta que llevamos adelante porque realmente creemos en la película” explica Eduardo Sánchez.

Cómo reemplazar el corte de tickets masivo tradicional

“A través de las plataformas sería una manera de reemplazar, el INCAA tiene algún tipo de subsidio para este caso” comienza Sánchez.

“Es un proceso largo. Con el cambio de hoy, no iba a ser lo mismo el ingreso neto para los productores. Tenés que empezar a generar mecanismos de otro tipo. No es casual que la peli esté estrenando en sala, en plataforma y en televisión en simultáneo. Esperando también conseguir ventas internacionales para plataformas” explica Dalmira Tobal.

El aporte de las marcas

Varias empresas cordobesas apoyaron en distintas necesidades como transporte, ropa y vestuario para personajes, espacios y hospedaje; como:

  • Chexa: autos para acción y movilidad interna de producción
  • Agustino Cueros
  • Gongo
  • Hotel Azur
  • La Metro
  • Malpensa

También apoyaron al film la Policía y Gobierno de la Provincia de Córdoba, Municipalidad de Córdoba, Polo Audiovisual de Córdoba y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Coproducción española (80% Argentina - 20% España)

Es una coproducción con España, y para que una co-producción se cumpla como marcan los convenios de coproducción internacionales tiene que haber talentos actorales y técnicos por partes iguales (o lo que marque el porcentaje de coproducción, en este caso 80-20).

Los actores que vienen de España, lo hacen reflejando esa parte de la co-producción. Son aportes que hace España y por ende también se queda con una parte de los ingresos de la película en base a sus aportes. 

El beneficio de una co-producción internacional

“Abre muchísimo el horizonte, la doble nacionalidad le da una opción enorme a la película. Nos abre también en cuanto a lo artístico porque pone miradas diferentes, pone distintos puntos de vista a la realización que son muy distintos. Y nos ayuda económicamente a nosotros a llevar adelante la película. Nos relaja económicamente, es un socio que está aportando a la inversión” remarca el productor de Bandido.

“Además nos aporta un territorio más de estreno. Es tan argentina como española, por lo tanto va a tener su estreno en España, va a tener una ventana abierta con una persona que desde ahí sabe manejar la distribución de ese lugar. Entonces, nos sirve porque te da una visibilidad mucho mayor” analiza la productora.

No fue un estreno simultáneo en ambos países, debido a que en España se encuentran en otra instancia hablando de medidas sanitarias por la pandemia. Y está en estudio la fecha de estreno más conveniente.

Entradas y la gira de Bandido

Las entradas para ir a ver al “Bandido” se encuentran a $ 200 en el Cine Club Municipal y en Showcase Cinemas a $ 461 (online).

En cuanto a la gira de estrenos, Bandido se lanzó el 17 de marzo con la apertura de BAFICI en CABA, con 500 personas y repeticiones en los días siguientes. Luego, el 18 de marzo estuvo en la reapertura de la Sala Gomón, uno de los espacios más destacados de INCAA. 

Además la película estuvo una semana en Espacio INCAA Bolívar, Tapalqué, Puerto Deseado y Palomar. También pasó por Showcase Haedo

Desde esta semana estará en Showcase Villa Cabrera y Cine Club Municipal de Córdoba, y en los próximos días en Puerto Deseado, La Banda, Tapalqué, Palomar y Choele Choel. En Abril llegará a Carlos Paz.

“El circuito de recuperación financiera es apelar a estas salas. Los aforos también nos limitan, no es lo mismo” asegura el productor Eduardo Sánchez.

La ventaja de Bandido

Bandido tiene una ventaja, está en el estándar más alto de rodaje en Argentina. Está al tope de lo que vendría a ser el estándar de producción en cuanto a lo técnico. Está muy bien terminada y excelentemente realizada” finaliza Eduardo Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.