¿Cuánto cuesta tener tu bodega en Caroya? (el negocio del vino en plena pampa gringa)

La ciudad cordobesa fue ícono de la vitivinicultura hace 70 años y quiere relanzar ese perfil productivo. “Es el cultivo que más rentabilidad tiene en pequeñas extensiones de tierra”, dicen desde el Municipio. Detalles de una actividad de gran potencial en nota completa.

Image description

Colonia Caroya tiene una gran historia en la vitivinicultura argentina. Muestra de ello es que el fin de semana pasado esa ciudad celebró la 45ta. edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia.

Pero ¿tanta historia es suficiente para determinar que se trata de un buen negocio? Algunos números brindados por Luis Grión (UCR), el intendente de esa localidad, muestran que se trata de una actividad difícil pero que puede ser altamente beneficiosa. “Es el cultivo que más rentabilidad tiene en pequeñas extensiones de tierra”, afirma y comenta que la última bodega boutique que se instaló en la zona implantó vides mendocinas y dotó de alta tecnología a la finca, con un costo total de la inversión de unos $ 100.000 para unas seis hectáreas. Tres o cuatro años después de implantadas, esas vides producirán 120.000 kilos de uva, que hoy se venden a casi $ 4 el kilo. Es decir, la bodega generará $500.000 de ingresos.

Grión aclara que, como toda actividad relacionada al campo, tiene gran dependencia del clima: “la cosecha de este año será 60% menor que la del año pasado, cuando llegó a 1.100.000 litros”, dice.

¿Este perfil productivo es el más conveniente para la zona? “En Caroya se hacen vinos desde hace 136 años; empezamos con Mendoza y en los años ‘40 y ‘50 en nuestra ciudad había 38 bodegas con marcas insignias para todo el país, como el vino blanco de mesa Montonero. Por historia, por presente y por futuro Colonia Caroya tiene que potenciar su producción vitícola, creo que sólo nos falta una gran inversión extranjera para dar el gran salto”, añora.

Los números de las vides de Caroya
La ciudad cordobesa es sinónimo de la cepa Isabella (frambua), una uva de origen americano que tiene un gran potencial no tanto para la producción de vino como para la de jugo de uvas, un producto muy demandado por los mercados asiáticos.

La Caroyense es la gran bodega de la zona y concentra más del 80% de la producción, fijando precio.

Nanini es otra de las empresas reconocidas del rubro y a ellos se suman casi 50 productores artesanales.

En total, en Caroya se siembran 430 hectáres con “Frambua”, Merlot, Cabernet, Syrah y Tannat, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos