¿Cuál es la política antiinflacionaria K? (la línea Mugabe-Maduro-D’elía no lleva a buen puerto)

En el 2007, cuando los precios en Zimbabwe (Africa) se duplicaban de un día para el otro, Robert Mugabe, el presidente de ese país, “prohibió” la inflación y cerró todos los comercios. Los que no respetaban los que imponía eran, en el mejor de los casos, encarcelados.
La semana pasada, Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, ocupó cinco locales de la cadena de electrodomésticos Daka, confiscó sus inventarios y los puso a la venta a “un precio justo” determinado por la autoridad. La “supervisación” se extendió a otras cadenas y en las subastas públicas hubo corridas y algunos saqueos. El domingo Maduro -en cadena nacional- anunció que se iniciaría una ofensiva similar contra locales de otras categorías: alimentos, calzado, ferretería, juguetes, vehículos y ropa. “A los especuladores les haremos llegar las leyes”, dijo en cadena nacional. Ayer se repitieron los saqueos en Caracas y otras ciudades.
En nuestro país, el dirigente y exfuncionario kirchnerista Luis D’elía, presente en los “festejos” del FpV del 27 de octubre (foto) exigió desde su cuenta de twitter la aplicación de la misma política en el país: "Cárcel y decomiso a los que difunden el dólar blue y a los que generan inflación y agiotismo. Aguante Nicolás Maduro, durísimo con ellos", disparó.
D' elía responsabilizó por la dinámica que alcanzó el mercado ilegal de dólares al "oligopolio Clarín", el cual según dijo "quiere envenenar la economía" por lo que informa sobre "inflación y dólar blue”.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)