¡Correte, che , que quiero pasar! (ya hay un vehículo cada tres cordobeses)

Ya hay 10.930.216 vehículos circulando por las rutas y calles de Argentina. En Córdoba, que representa el 11% del total, son algo más de 1.202.000 unidades. Es decir, que en la provincia hay un vehículo (auto, utilitario o camión) cada tres habitantes.
Los datos publicados por la Afac corresponden a 2012 y muestran un crecimiento del 6,5% respecto a 2011. Si se tiene en cuenta que este año habrá récord de ventas de 0 Km. (más de 900.000) se estima que el parque automotor puede superar el 10% de suba interanual.
Pero como muchos autos van quedando “viejitos”, desde Afac aclaran que “la flota circulante que incluye unidades de hasta 20 años de antigüedad se estimó el año pasado en 8,2 millones de vehículos, similar a la de 2011”.
(Otros datos curiosos del parque automotor argentino, en la nota completa)

Del total del parque, el 86,7% de automóviles, 9,7% comerciales livianos y por 3,6% comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados y remolques.
En los últimos años, hubo un crecimiento importante de conversiones a GNC, lo que hace que la flota actual por tipo de combustible llegue al 15% de vehículos a GNC, 51% son exclusivamente a nafta y el 34% restante a gasoil. La flota de vehículos híbridos (nafta/eléctrico) es escasa, menor a 250 en todo el país.
En cuanto a la distribución geográfica, el 49,3% de la flota circulante actual en Argentina se encuentra concentrada en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, secundado por Córdoba y Santa Fe que en conjunto suman 19,4%.
La edad promedio para la flota circulante es de 13 años, una reducción importante respecto de lo informado en 2011 (18,5 años), debido a la cantidad de vehículos incorporados a la flota en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)