Cordobeses quieren poner un pie en Paraguay con muebles para oficinas de vanguardia

Scarpatti Amoblamientos empezará a comercializar sus productos en Asunción. Se trata de una nueva línea de muebles para empresas que viene desarrollándose desde hace más de un año. La firma local, además, se especializa en amoblamientos de concesionarias de autos y es una de las 5 representantes exclusivas de Audi en todo el mundo. Más, en nota completa.

Image description
La empresa pretende vender sus productos en toda la región. Arranca por Paraguay.
Image description
Scarpatti Amoblamientos es una de las 5 empresas del mundo que están autorizadas por Audi para amoblar las concesionarias de la marca.

Si bien la mayoría de los cordobeses asocia el apellido Scarpatti a la consultoría de los recursos humanos (Scarpatti y Asociados), es probable que en el futuro se lo asocie a otro rubro de la economía: la industria del mueble.

Es que dos de sus hijos –Juan y Pablo – comandan Scarpatti Amoblamientos, una empresa que nació en el 2002 y que se hizo conocida hace unos años por ganar la exclusividad para amoblar las concesionarias de Audi, Ford, Volkswagen y Hyundai en todo el país.

Hoy, con ese nicho algo parado, los objetivos de la empresa pasan por el exterior y desde su planta en Armada Argentina al 4.000 apuntan los cañones a la región.

“Hace un año y medio desarrollamos la línea de muebles para oficina (Línea Lírico, Coro y Piano) y nos está yendo muy bien. Decidimos hacer una misión a Paraguay con el ProCórdoba y nos ha ido muy bien. Estamos cerca de cerrar un acuerdo para tener un representante exclusivo en Asunción,  tengo tres candidatos y sólo me queda seleccionar uno”, contó Juan a InfoNegocios.

Con productos (escritorios, muebles de guardado, sillas, etc.) que hacen hincapié en un diseño moderno y donde se destacan los detalles de aluminio y chapa, Scarpatti Amoblamientos planea ampliar su red de distribuidores en la región.

“Hasta septiembre tenemos una agenda de viajes para Chile y Uruguay, queremos llegar a esos mercados. Nuestro objetivo es que las ventas provengan 50% del exterior y 50% del mercado interno”, comenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.