Cordobeses, a un paso de exportar genética bovina a China y Rusia

Son cinco empresas que formaron un grupo exportador. Esta semana recibieron la aprobación sanitaria del gobierno chino. Desde Rusia se mostraron interesados en comprar genética (semen y embriones) de la raza Angus. Las firmas ya vienen exportando a mercados regionales como Uruguay, Paraguay y Colombia.

Image description

El Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Genética Mediterránea SRL, el Centro de Inseminación Artificial y Transferencias Embrionarias (C.I.A.T.E.) La Lilia S.R.L, la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A. y Biogen Argentina S.A. son las cinco empresas que integran este grupo exportador local, conformado el año pasado a través de la Agencia ProCórdoba.

“La genética de Argentina es una genética ponderada por su calidad de carne y hay mercados -como el asiático- que tienen una determinada envergadura que es muy difícil de cubrir en forma individual, por eso nos unimos”, explica Pablo Lozano de Compañía Anglo Córdoba de Tierras.

A su turno, Humberto Tribulo, de IRAC, aseguró que no sólo se venderán embriones y semen. “Creemos que es una gran oportunidad para vender proyectos, lo que sería una cabaña llave en mano. Para eso hay que vender el know how del manejo y capacitar a los técnicos que van a trabajar en esos núcleos genéticos”, señaló.

Varias de las empresas que conforman el grupo tienen experiencia exportadora, vendiendo sus productos a mercados como Paraguay, Uruguay y Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.