Cordobesa trae al país “mulitas” de Chery (inversión de US$ 1 M y planes para abrir fábrica)

Se trata de la cordobesa DNK Industrial Equipment que tendrá a cargo la de venta, alquiler y postventa de los autoelevadores y otras máquinas industriales.
Planea tener un parque de 250 unidades en los próximos 18 meses y analiza la instalación conjunta de una fábrica para empezar a producir en Córdoba.
En septiembre importarán las primeras 50 ''mulitas''.

Image description

La cordobesa DNK Industrial Equipment será la representante en el país de la división logística de la china Chery (Chery Detank Heavy Industry Science & Technology Development), según confirmó el gerente de la nueva emprea, Alejandro Santopolo.

En un primer momento la empresa prestará servicios de venta, alquiler y postventa (mantenimiento y reparación) de máquinas industriales y equipamientos logísticos, principalmente autoelevadores o “mulitas”.

“Para septiembre tenemos previsto importar unas 48 unidades y completar el centenar antes de fin de año y sumar otras 150 a lo largo de 2015”, señaló Santopolo al describir el plan de negocios de la nueva unidad de negocios del Grupo Cargo. El valor de cada unidad ronda los US$ 20.000.

La nueva empresa aprovechará su know how e instalaciones para potenciar el servicio de postventa, comenta Santopolo.

Para una segunda etapa, a mediano plazo, DNK analiza empezar a fabricar las “mulitas” Chery en Córdoba. En esa línea, días atrás se conoció que Liu Gong - otra firma del gigante asiático- se asociará a Metalúrgica Río Tercero S.A. e invertirá US$ 5 millones para abrir una planta que también producirá autoelevadores en esa ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.