Córdoba tendrá la exposición de la industria alimentaria más grande del interior (Llega Epial)

La Unión Industrial y la Cámara de Exportadores de Córdoba presentaron ayer detalles de la Epial, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Forja.
“La idea es crear un nuevo espacio para que se promueva el encuentro entre la oferta y la demanda de tecnología, productos y servicios del sector alimentario”, señalaron los organizadores.
Materias primas, fabricantes de maquinarias, envasado, embotellado, packaging, refrigreración, productos terminados, logística, higiene, indumentarias, bebidas e institutos son los rubros que participarán en la exposición.
(Qué actividades se realizarán en Epial, en la nota completa).

Según explicaron los organizadores durante la presentación de ayer en el Hotel Windsor, el encuentro servirá para que las empresas, entidades e institutos que fabrican, producen, distribuyen o representan a la industria alimentaria puedan promocionar productos y servicios; posicionar marcas y analizar la situación en el mercado; iniciar y concretar uniones comerciales; potenciar los contactos y mejorar las relaciones institucionales; contactarse con compradores del interior y de países vecinos, fidelizar la relación con los clientes habituales.
Epial es coorganizada con más de 15 Cámaras de la Provincia de Córdoba y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.