Córdoba tendrá la exposición de la industria alimentaria más grande del interior (Llega Epial)

La Unión Industrial y la Cámara de Exportadores de Córdoba presentaron ayer detalles de la Epial, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en Forja.
“La idea es crear un nuevo espacio para que se promueva el encuentro entre la oferta y la demanda de tecnología, productos y servicios del sector alimentario”, señalaron los organizadores.
Materias primas, fabricantes de maquinarias, envasado, embotellado, packaging, refrigreración, productos terminados, logística, higiene, indumentarias, bebidas e institutos son los rubros que participarán en la exposición.
(Qué actividades se realizarán en Epial, en la nota completa).

Según explicaron los organizadores durante la presentación de ayer en el Hotel Windsor, el encuentro servirá para que las empresas, entidades e institutos que fabrican, producen, distribuyen o representan a la industria alimentaria puedan promocionar productos y servicios; posicionar marcas y analizar la situación en el mercado; iniciar y concretar uniones comerciales; potenciar los contactos y mejorar las relaciones institucionales; contactarse con compradores del interior y de países vecinos, fidelizar la relación con los clientes habituales.
Epial es coorganizada con más de 15 Cámaras de la Provincia de Córdoba y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.