Córdoba se posiciona como la capital nacional del pole sport

No sabemos si fue Marcelo Tinelli con sus certámenes del baile del caño o si fue el mismo deporte que comenzó a ganar adeptos (y adeptas) por su carácter lúdico e innovador. Así las cosas, el pole sport se abrió camino en Córdoba y pisó fuerte como competencia de los gimnasios tradicionales.
Este sábado  la provincia será sede del 4° Torneo de Pole Sport y Acro Telas en el Teatro Real; el Training Shoes Championship.
La competencia está basada en la técnica de acrobacias aéreas que se desarrolla una vez al año y ya tomó relevancia mundial posicionando tanto a Argentina como a Córdoba: “los cordobeses representamos al país en el mundo en  este deporte”, nos cuenta la organizadora del encuentro y directora de las cuatro academias de pole sport Training Shoes (Recta Martinolli 7686, 9 de Julio 960, Achával Rodríguez 49 y 24 de Septiembre 756), Jess Wajner.
Desde 2009, año en el que abrió su primera academia, Jess comenzó a recibir consultas de interesados ampliando el público interesado en practicar este novedoso deporte que técnicamente no se denomina “pole dance” ya que no se practica baile utilizando el caño sino que se realizan destrezas acrobáticas. “Hoy en día tengo más de 800 alumnos con miras a incrementarse el número”, asegura la profesora.
¿Es una práctica para hombres también? La respuesta y los precios para practicar la disciplina, en nota completa.

De los más de 800 alumnos, sólo 12 son varones; sin embargo, la cifra va en aumento ya que, de hecho, la competencia de Training Shoes Championship cuenta con categoría para hombres. El rango etario de mujeres que hacen pole sport van desde los 17 a los 55 años con un promedio de los 23 a 29.
Entrenar en Training Shoes dos veces a la semana cuesta $ 280 y cumple la misma función que un gimnasio convencional: “muchas personas que se llegan a la academia lo hacen porque no quieren seguir en los gym tradicionales haciendo lo mismo de siempre; aquí uno tiene la opción de modelar el cuerpo de forma original”, concluye Jess.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)