Contatech, la academia destinada a estudiantes y egresados de económicas para estar “al día” (ya cuentan con más de 2.000 alumnos)

(Por Gabriel CaceresFundada por Juan Manuel Di Marco junto a Carolina Belén Vogt, Contatech nace para que los profesionales de las ciencias económicas estén a tono con la evolución tecnológica que ha tenido la profesión en los últimos años.

Image description

Al día de hoy, en la Argentina, existen aproximadamente cientos de miles de graduados en facultades de ciencias económicas desempeñándose como contadores, licenciados y demás ramas de esta ciencia, y todos comparten un problema en común: la tecnología aplicada al rubro.
 


Y es que las universidades, en muchos casos, no han podido estar al ritmo de la evolución tecnológica a la hora de adaptar sus planes de estudio, dejando de lado aspectos claves que pide el mercado.

Así es que, de la mano de Juan Manuel Di Marco y Carolina Belén Vogt nace Contatech, la primera academia destinada a profesionales de económicas que quieran actualizar sus conocimientos y aprender cómo desde la tecnología se pueden facilitar procesos en el trabajo de la contaduría.

Una enseñanza “al hueso”
“Te enseñamos esta tecnología aplicada a tal negocio o área económica para hacer esto en concreto”, dice sin titubeos Juan Manuel, destacando el enfoque de los cursos, que están divididos en dos categorías: asincrónicos y sincrónicos. 

El primero, trata de cursos pregrabados orientados al aprendizaje de herramientas como PowerBI, plataformas de inversión, SAP, data science, mientras que el segundo son cursos de 4 meses de duración donde se hace hincapié en la programación de Python, marketing digital y áreas más amplias y complejas.

Así, la academia enseña el “lado B” de este tipo de trabajos, donde la economía se cruza con la tecnología para el análisis de datos y adelantarse al futuro reemplazo de ciertos puestos en pos de la automatización que vienen aplicando las empresas para procesos más eficaces.
Además, busca ser un faro para aquellos estudiantes de ciencias económicas que no quieren irse a la contaduría clásica, mostrándole un abanico de nuevas profesiones económicas que, de la mano de la tecnología, tienen incluso mejor salida laboral (y salarios).
 


Qué se viene en 2022
Durante este año, desde Contatech apuntan a sacar un portal de empleo especialmente para graduados de económicas, evitando la odisea de LinkedIn; ya tienen en su hoja de ruta un gran evento, con la intención de acercar la gente de la profesión, las marcas y a exponentes que estudiaron lo mismo y se fueron a otras áreas, como el caso del CEO de Tributo Simple y ven con buenos ojos abrirse a países limítrofes, en pos de mostrarle al futuro estudiante o graduado de ciencias económicas que hay otra salida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.