Confirman el Ecoparque en Miramar (expropian 300.000 has. para potenciar ese destino turístico)

A pesar de que algunos le critican al gobernador José Manuel de la Sota brindar demasiados recursos al turismo en detrimento de otros sectores, la Provincia continúa haciendo anuncios para apuntalar la actividad turística.
Desde el Ejecutivo mantienen su política de promoción hacia esa actividad y ayer confirmaron la expropiación de unas 300 mil hectáreas de tierra en los bañados del Río Dulce que alimentan al Mar de Ansenuza.
El mandatario anticipó que envió a la Unicameral el proyecto de ley de expropiación, paso necesario para avanzar en el desarrollo. El ecoparque apunta a captar un público que cada año suma gran cantidad de adeptos, que privilegian el turismo sustentable, como los que apuestan por el turismo educativo o el avistaje de aves, por ejemplo. En tal sentido, se anunció que se repoblará la zona con fauna silvestre autóctona como el yacaré, el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el pecarí, entre otros. ¿Creés que es una buena idea potenciar esa zona como “bandera turística provincial”?
Dejá tu opinión haciendo clic en la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.