Con rentabilidad casi extinguida, las prepagas toman aire para pasar 2015

Hablar con una prepaga es hablar con todas: “el tema” es el defasaje entre los costos crecientes y la actualización de precios a cuentagotas que autoriza el Estado. “Este año la rentabilidad será negativa”, se animan a decir algunos. OSDE Binario, MET, GEA, Nobis y Sipssa hacen un repaso sobre su presente y anticipan sus planes.

“Año tras año viene cada vez más complicado para el sector – comenta Elvio Fernández, gerente general de MET -, por el desfasaje entre costos y actualización de precios. No sólo en insumos sino en lo que hace a prestaciones del Programa Médico Obligatorio. Hay que administrarse cuidadosamente con decisiones bien meditadas antes de llevarse adelante”.

La lectura del mercado es compartida por todos los jugadores.
“Es un año confuso. Este es un sector que se ve muy influenciado por los controles que permanentemente está realizando el Estado; los costos se ajustan a precio dólar o inflación interna que fueron comiéndose la rentabilidad, que este año puede llegar a ser negativa, dependiendo cómo terminen las paritarias”, anticipa Mauricio Pompei, gerente general de GEA.

A su turno, Gastón Ceballos, gerente de Nobis, señala: “Para todo el sector de salud hubo un atraso de precios muy importante y lo que hizo para que las financiadoras (obra social y prepagas) se incrementen los costos profesionales y para los prestadores (clínicas) los aranceles no acompañen la suba de precios”.

Sin embargo, es optimista y sostiene que es un rubro que no hay que perder el rumbo y saber que en el país los rebotes son muy fuertes.


Planes 2015/16

MET
-          “Nos enfocaremos en target de 25 y 35 años con planes competitivos. Somos una opción para las personas que dejan de estar en medicina prepaga nacional”
-          “Transformaremos Planes Premium en abiertos y consolidaremos nuestro centro médico exclusivo para afiliados, que este año cumplirá 10 años de vida”.

OSDE Binario
-          “Haremos foco en la capacitación de personal durante 2015 y en las nuevas tecnologías para acompañamiento al afiliado. Por ejemplo, un software con una App y asesores en contacto on line para brindar acompañamiento al afiliado durante el tratamiento médico. Ya se lanzó en Córdoba y Rosario, es voluntario y gratuito y está funcionando muy bien”, cuenta Raquel Dubois

GEA
-          “Seguiremos poniendo el foco en la parte prestacional, en el sanatorio propio y la red de farmacias donde le damos atención especial a nuestros afiliados. Además –amplió Pompei - sumaremos equipamiento nuevo de diagnóstico por imágenes importado desde Japón y tendremos la apertura de nuevas sucursales en el interior, llegando a las 10 este año”.

Nobis
-          Abriremos una sucursal y enfocaremos en desarrollos informáticos para hacer más productivas las horas hombre y mejorar la calidad de atención a los afiliados. Por ejemplo, sumaremos un soft para que los afiliados carguen las órdenes y no tengan que ir a hacerlo a una clínica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)