Con la Ley del Aprendíz, Schiaretti quiere producir 9000 Millones

Según las estimaciones del Banco Mundial sobre los impactos económicos y sociales de la falta de oportunidades para la juventud a lo largo de la vida, se ubican entre 100 y 174 mil millones de dólares, lo cual representa un  promedio del 15% del PIB. Si se trasladan estos números a la provincia sería una pérdida de 9000 millones de pesos  si se tienen en cuenta que el PBI de Córdoba equivale al 10% del PBI Nacional que asciende a 609.000 millones de dólares.

Consciente de ello y como medida de fomento del empleo y  complemento al Programa Primer Paso, Schiaretti planea la creación de la “Ley del Aprendíz”, (importada de Brasil). Esta Ley consiste en obligar a todas las empresas privadas a tener el equivalente al 10% del personal con jóvenes haciendo prácticas y aprendiendo un oficio si no estudian, “Esto permitirá dar opciones a los jóvenes en el mercado laboral y muchas veces sacarlos de la calle”, reflexiona Schiaretti.

Esta Ley persigue el objetivo de dar continuidad a las políticas provinciales de promoción de empleo joven como el  programa de Becas estudiantiles, el programa “Confiamos en vos”, y el PPP con el que 100 jóvenes han logrado tener su primer experiencia laboral.

Como se implementó en Brasil “Aprendiz Legal” es un programa educacional diseñado por Petrobras y por la Fundación Roberto Marinho (FRM), con el objetivo de preparar a jóvenes de 14 a 24 años no cumplidos (denominados aprendices) para la iniciación profesional, facilitando a las empresas brasileñas el cumplimiento de la Ley N° 10.097/2000 y contribuyendo a la calidad de vida de dichos jóvenes. 

La Ley N° 10.097, aprobada el 19 de diciembre de 2000 y conocida como Ley del Aprendizaje, determina que las empresas deben destinar del 5 al 15% de sus puestos de trabajo a los aprendices. En paralelo, con la jornada de trabajo en la empresa, el programa de Aprendizaje se complementa con actividades teóricas promovidas por entidades calificadas en formación técnico‐profesional metódica, según un proyecto pedagógico con contenidos básicos (formación general del joven ciudadano) y de profesionalización (formación específica para el desempeño de su actividad profesional).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)