Con Inviu ya podés comprar acciones (vía CEDEARs) de Apple, McDonald's, Tesla y más (probamos la investtech del Galicia)

Con un “onboarding” muy amigable y en pocos minutos ya podés abrir tu cuenta en Inviu, la investtech del Grupo Financiero Galicia que propone transformar la manera de invertir de los argentinos y simplificar lo complejo.

Image description
Ignacio Sagués, CEO en Inviu: la plataforma que hace amigable las inversiones.

La interfaz de usuario es muy amigable y en pocos pasos tenés tu cuenta lista para recibir un depósito (en pesos o dólares) para empezar a operar con bonos, acciones o CEDEARs, la nueva estrella del mercado que permite comprar certificados de acciones que cotizan en otros mercados como Apple, Tesla, Microsoft, WalMart, Amazon o Coca-Cola.

Para quienes no se sientan seguros en estos menesteres, Inviu permite también que asesores financieros se integren a la plataforma para asesorar a sus clientes preexistentes o nuevos.

“Queremos convertirnos en la plataforma de inversiones más importante de habla hispana y regionalizarnos en el mediano plazo. Ofrecemos una experiencia única para la gente y nos apoyamos en la tecnología para desarrollar un producto simple, intuitivo y memorable”, describe Ignacio Sagués, CEO en Inviu.

Tanto la app -como la plataforma- de Inviu ofrecen una integración del mercado local e internacional y permiten, no solo visualizar las carteras y los activos disponibles, sino también operar en ambos mercados desde un único lugar.

Además de operaciones en BYMA (acciones, bonos, CEDEARs), Inviu abre la posibilidad de conseguir dólares a través de la operación de dólar MEP. En los próximos meses se agregarán también fondos FIMA y cuentas remuneradas. En Estados Unidos se posibilita la inversión en acciones y ETFs, a través de Interactive Brokers.

“Construimos una plataforma basada en las necesidades puntuales que los asesores nos fueron dando durante el proceso de co-creación. La plataforma se centra en mejorar la productividad del asesor, fortalecer el vínculo con sus clientes y potenciar su negocio”, describió Sagués.

Inviu les ofrece a los asesores clientes referidos, análisis e ideas de inversión y asistencia constante para poder prestar un servicio superador y potenciar su negocio. El asesor dispone de una plataforma para visualizar a todos sus clientes y cada una de sus carteras, permitiéndole enviar sugerencias personalizadas de forma rápida y eficiente. La compañía cuenta actualmente con más 100 asesores financieros independientes y durante el 2021, espera alcanzar los 200 profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.