Comunidad Agroalimentaria: 13 entidades se juntan para mostrar el valor de esa cadena

La opinión pública de las ciudades, en muchos casos, tienen una visión negativa o sesgada de la actividad agroalimentaria. 
Comunidad Agroalimentaria es una red de instituciones que se propone tender puentes de información y colaboración entre el campo y la ciudad. Enterate quiénes la integran y cómo piensan trabajar en nota completa.

El campo genera hoy el 10% del PBI argentino, 50% de los ingresos por exportación, provienen hoy de la venta de agroalimentos y 35 % del empleo país está directamente relacionado a esta cadena de producción.

La comunidad agroalimentaria genera US$ 75.000 millones por la venta de al exterior de sus productos, contribuyendo de manera sustancial al desarrollo del país.

Pero además, en un mundo camino a los 9.000 millones de habitantes, Argentina y su comunidad agroalimentaria está llamada a jugar un papel preponderante, donde es indispensable que todos los habitantes entiendan este rol.

De hecho, el campo es uno de los grandes orgullos de nuestro país y es motivo de reconocimiento a nivel mundial por su sistema de producción, que es considerado como uno de los mejores del mundo.

Para trabajar estos ejes de difusión y esclarecimiento, trece entidades se integran en Comunidad Agroalimentaria, explica María Laura Salvador, una de las caras visibles de la iniciativa.

Integrantes

• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)