Como pan caliente: Santander otorga créditos de $ 500.000 para la apertura de panaderías sociales (quiere abrir 10 en Córdoba)

En alianza con Buen Pan, una panadería social, estos créditos tienen el objetivo de brindar empleo y capacitación a personas que buscan oportunidades para progresar. La primera etapa del proyecto contempla la apertura de 10 panaderías en la provincia de Córdoba, de las cuales cinco ya fueron inauguradas.

Image description

No son créditos convencionales. Se trata de una nueva iniciativa de Santander de créditos sociales destinados a la apertura de negocios de panificadoras en alianza con Buen Pan, una panadería social.

El banco otorga créditos de $ 500.000 a 24 meses de plazo, con una cuota mensual promedio de $ 45.000 a los candidatos seleccionados.

La primera fase de este proyecto se está llevando a cabo en la provincia de Córdoba y prevé la apertura de 10 panaderías. A la fecha, ya se inauguraron cinco locales distribuidos en Jesús María y en Córdoba capital. En cuanto a los establecimientos restantes, está previsto que abran sus puertas durante julio y principios de agosto.

Las panaderías sociales tienen la premisa de generar oportunidades de emprendedurismo y empleo a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. Son espacios enfocados en brindar capacitación y formación profesional.

Buen Pan es una organización que surgió como respuesta a las fluctuaciones económicas del país y busca generar el interés de las personas por emprender con una inversión mínima y requisitos básicos, desde su hogar o un local cercano.

La colaboración entre Santander y Buen Pan se alinea con el compromiso de la compañía de contribuir en el desarrollo y progreso social y económico. En efecto, propone la inserción de personas al ámbito laboral y la inclusión financiera.

Heladerías Vía Bana: un precedente de propuesta social
Esta iniciativa con Buen Pan se suma al proyecto de inclusión financiera lanzado en 2020 por Santander junto a la empresa Helacor (Grido-Vía Bana), por el cual se otorgaron microcréditos para la apertura de heladerías sociales. De esta manera, cientos de personas -en su gran mayoría, mujeres- accedieron a la posibilidad de contar con un emprendimiento en su propia casa, lo cual impulsó la creación de 800 heladerías en barrios periféricos, distribuidas en casi todo el país, 400 de ellas financiadas por Santander.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).