Chau mito, hola parrilla eléctrica: Tromen cambia las reglas del asado con la Angus E480 (cómo funciona y cuánto cuesta)

Si sos de ponerte la 10 para hacer el asado, esta nota es para vos. Y si no te gusta la parrilla, también. El estrés de las brasas, el fuego, el clima y todas las condiciones que pueden afectar a un buen asador quedaron atrás. Tromen presentó la nueva Angus E480, equipada con un innovador dimmer que transforma la experiencia del asado, desafiando mitos y barreras tradicionales. 

Image description

En el marco del concepto “Chau mito, hola parrilla eléctrica”, Tromen volvió a lanzar su icónica parrilla eléctrica Angus E480. Durante mucho tiempo el asado ha sido sinónimo de reuniones de fin de semana o eventos especiales, pero la creencia de que se necesita tiempo, espacio y habilidad ha limitado esta tradición. 

La Angus E480 se presenta como un producto sin complicaciones ni restricciones, para disfrutar de hacer un asado cualquier día de la semana. 

Gracias a su tecnología de vanguardia, es posible cocinar de forma rápida, sencilla y deliciosa, con la misma calidad que una parrilla tradicional. El nuevo dimmer permite un control preciso de la temperatura, garantizando la cocción perfecta en cada ocasión. Viene con plancha y emparrillado, tapa y está probada por miles de personas.

“La propuesta de esta parrilla es sin humo, sin leña, solo sabor auténtico, cualquier día, en cualquier lugar y decirle chau a los mitos. Tiene un diseño que mezcla lo clásico y lo moderno. Este producto no solo es una solución práctica, sino que representa un estilo de vida flexible, accesible y sin barreras”, expresó Facundo Cáceres, gerente de Marketing de Tromen.

La Angus E480 tiene 52 centímetros de ancho, 104,5 de alto y 54 de profundidad. Ya se encuentra disponible en la tienda web de la marca por $ 652.800. “Es el momento de desafiar las reglas establecidas y disfrutar de un asado 24/7”, concluyó el gerente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.