Caruso invierte un millón de dólares para abrir seis nuevas salas

La funeraria inauguró un nuevo edificio Casa Central (27 de Abril 1028) que ahora cuenta con diez nuevas salas velatorias con ambiente climatizado, sectores privados para familiares y kitchenette,  sala de embalsamamiento, estacionamiento interno para descarga de proveedores, personal especializado para asistir a las familias las veinticuatro horas, servicio de emergencia médica en la sala, cámaras mortuorias de frío y 13 vehículos especiales.
De esta manera, Juan Caruso cuenta con 16 salas disponibles en sus tres locales gracias a una inversión de US$ 1 millón. Cuánto cuesta un servicio y por qué es un “mito” pasar agosto, en nota completa.

Image description

“Hay que pasar agosto”, se suele decir en referencia a que durante ese mes se registran la mayor cantidad de muertes. Sin embargo, María Trivellone gerenta general de Juan Caruso explica que a lo largo de todo el año el número de servicios se mantiene ya que agosto era el mes bisagra porque acarreaba las enfermedades de invierno de julio pero con los intensos calores de verano, enero también podría ser concebido el “periodo de prueba”.

¿Cuánto cuesta un velatorio? De acuerdo con Trivellone, los precios para “un buen servicio” van desde los $ 6.700 a $ 50.000. Depende del ataúd, el catering, cantidad de mozos y el tamaño de sala. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.