Capital de riesgo: cómo financiar la innovación (el manual de la Secretaría de Pyme)

El Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, a través de su secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor, publicó una guía para aquellos que están buscando invertir en emprendimientos “innovadores”. De qué se trata y el PDF de la guía, en nota completa.

Según la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (LAVCA), los capitales de riesgo invirtieron en 2012 US$ 7,9 mil millones en Latinoamérica. Eso es un 21% más que el año anterior.

Para que parte de esos millones que andan dando vuelta por allí vengan a parar a tierras cordobesas, la Provincia busca dar a conocer cuáles son las alternativas de inversión en emprendimientos productivos.

¿Por qué tanta confianza con los emprendimientos “innovadores”? “La inversión en capital de riesgo es el mecanismo ideal para financiar la innovación, canalizando fondos en nuevas empresas con alto potencial de crecimiento en sectores dinámicos de la economía”, indican desde el Ministerio que promueve la Guía.

El documento titulado “Invertir en Emprendimientos Innovadores: Una Alternativa Rentable con Gran Impacto Social”, es un trabajo realizado por los especialistas Luis Bermejo y Lucía Scarafía.

Para descargar la guía, clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)