Cámara de Franquicias + Bancor, cuando 1 + 1 es mucho más que 2

La Cámara de Franquicias de Córdoba -por intermedio del Ministerio de Industria- firmó un acta de compromiso de reciprocidad comercial con Bancor que abre un abanico de beneficios tanto para las empresas franquiciantes como para los franquiciados de estas marcas cordobesas.  Los detalles de un acuerdo ganar-ganar.

Beneficios para los franquiciantes y franquiciados:
1) Descuento de cheques, acuerdo en cuenta corriente y créditos documentados en general.
2) Convenios de pagos de haberes, convenios de recaudación y convenios de pago a proveedores.
3) Canales electrónicos de pago tales como interbanking, bancaempresas.net, entre otros.
4) Tarjetas de créditos corporativas.
5) Trato preferencial y ágil en la gestión de créditos.

Beneficios sólo a los franquiciados:
1) Línea de Créditos para la Inversión Productiva con tasa de interés fija y en pesos.
2) Posibilidad de acceder a créditos bajo la línea mencionada en punto anterior con aval o garantía del franquiciante, cuando el franquiciado –conforme análisis de riesgo crediticio- no puede acceder con las garantías que por sí mismo presenta al Banco.
3) Posibilidad de realizar promociones con tarjetas de débito y/o crédito –con importantes descuentos- y financiaciones otorgadas por los franquiciantes a los consumidores finales.
Beneficios a los empleados de franquiciantes y franquiciados: créditos hipotecarios, préstamos personales, tarjetas de créditos, paquetes de productos, entre otros; pudiendo obtener beneficiosos adicionales en el marco de las campañas que en el futuro se acuerden e implementen.

El acuerdo fue suscrito por el ministro Guillermo Acosta; el secretario de Comercio, Tomás Grunhaut; el presidente del directorio del Banco de Córdoba, Hugo Escañuela y el representante de la Cámara de Franquicias, Pablo Martinat (foto).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)