Cada vez se compran más autos en cuotas (automotrices financian 66% de las ventas)

Las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) son un claro ejemplo de cómo en un contexto de inflación del 25% anual los consumidores no dudan a la hora de comprar en cuotas fijas en pesos un bien durable que se ajusta a un ritmo del 10%.
Es decir, a la pregunta ¿Por qué la venta de autos es un boom? La respuesta la brindan estos datos, de economía básica: están baratos.
En general, de cada 10 autos que se patentaron en el primer semestre de este año, 4 se adquirieron con alguna herramienta financiera (unas 204.981 unidades). Es decir, los 0 km adquiridos con financiación aumentaron 18% frente al año pasado.
A través de sus diversas herramientas (financieras y planes de ahorro) las automotrices son las encargadas de financiar 2 de cada 3 autos del mercado prendario de acuerdo a los datos del balance anual de la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA), dependiente de ADEFA.
¿Cómo está dividido el mapa de acreedores prendarios? En la nota completa.

En lo que respecta a los Acreedores prendarios, los datos de AFIMA arrojan que las Financieras de Marca de automotrices alcanzan un 28,4% de participación; los Planes de Ahorro 37%; y empresas Terminales 1%, Concesionarios 1,6% y Bancos 29%.
“La continuidad de la oferta basada en tasas fijas, en pesos, con planes de hasta 60 meses y financiaciones hasta el 70% del valor de los autos marcan la razón de la continuidad de una demanda creciente por parte del público”, señaló Gustavo Ávila, presidente de AFIMA.
El informe completo, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)