Buena parte de las pick up, se encarecen 40% (hasta $ 400 mil por una chata)

Al dejar que las refinerías retoquen los precios de las naftas (para que la rentabilidad de estacioneros vuelva a estar cerca del histórica 10% y no del 5%), proponer un acuerdo con Repsol por  unos US$ 6.000 M (lejos de los US$ 1.500 en bonos ofrecidos inicialmente) y el impuestazo a los bienes “suntuarios”, la Era Capitanich-Kicillof está decidida a dar señales de que el momento del ajuste llegó, aunque al núcleo duro del Frente para la Victoria trate de negarlo.
Precisamente ayer el gobierno decidió extender las sesiones ordinarias para que Diputados modifique la ley de impuestos internos para cobrar hasta 50% más caros vehículos de alta gama, embarcaciones y aviones. El proyecto se circunscribe a los autos cuyo precio de mercado (venta en concesionarias) es actualmente mayor a $240 mil.
La intención es que dejen de usarse divisas para importar estos vehículos y, según estiman algunos, ahorrarse hasta US$ 800 millones. Pero el tiro podría salir por la culata ya que varios de los autos que se encarecerán se producen en el país; en particular las pick ups (Amarok, Hilux, Ranger)
Además, con el actual ritmo inflacionario, muchos modelos traspasarían el piso de los $240.000 en los próximos meses, como el Toyota Corolla que hoy cuesta $181 mil o el Ford Focus II 5Ptas. 2.0 $190 mil, por citar algunos.
La pregunta es si los ingresos del Fisco por el nuevo impuesto más los dólares que no se fugarán compensarán una posible caída en la producción nacional en un momento en que activar la economía se hace cada vez más difícil.

Autos mucho más caros
 

Modelo Precio actual Con el nuevo impuesto
Audi A1 1.4 3Ptas. $ 238.000 $ 357.000
VW Passat 1.8 TSi Comfort $ 252.000 $ 378.000
Ford Ranger 2.2 TDCi C/Doble 4x4 $ 249.000 $ 373.500

Fuente: Acara 

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)