Buena noticia: se mantiene la expectativa de empleo en 4º trimestre (encuesta de Manpower)

Aunque la gran mayoría de las empresas encuestadas prevé mantener su dotación de personal para el último trimestre del año, la diferencia entre quienes piensan que aumentará la plantilla y quienes estiman que disminuirá mantiene un valor positivo +9, repitiendo los valores del último trimestre y mejorando 3 puntos en relación a la expectativa de un año atrás.
La Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower elimina las variaciones estacionales y si bien no muestra una mejora en el optimismo, tampoco hay una caída. El relevamiento permite ver el vaso medio lleno o medio vacío: hubo mejor expectativa de empleo a principios de año, pero el clima electoral enrarecido no afecta tampoco la perspectiva de cara a fin de año.
Se espera que aumenten las oportunidades para los postulantes del sector Finanzas, Seguros y Bienes Raíces –dice el informe-; los empleadores en todas las regiones, a excepción de Cuyo, reportan expectativas positivas.
(El análisis más detallado en nota completa)

“Desafortunadamente el optimismo entre los empresarios no ha mejorado bajo ningún indicador. Las Expectativas se mantienen modestas en +9%, sin cambios desde el tercer trimestre de 2013, pero ligeramente más fuertes que las Expectativas del cuarto trimestre del año pasado. El repunte presenciado en las previsiones del segundo cuatrimestre de este año, cuando la Expectativa Neta de Empleo se encontraba en un +12%, se desvaneció con los resultados para el tercer y cuarto trimestre. Sin embargo, todavía se puede encontrar cierto optimismo. Tres de cada 10 empleadores del sector Minería prevén aumentar sus nóminas. Aproximadamente uno de cada cuatro empleadores de los sectores Construcción y Finanzas, Seguros y Bienes Raíces prevén sumar personal hasta fines de año. Un detalle importante, que vale la pena tener en cuenta en el futuro cercano es el porcentaje de empleadores que prevén una disminución en su fuerza laboral; el porcentaje en el cuarto trimestre se mantiene en 11%, que es el más alto reportado desde el tercer trimestre de 2009, y tres puntos porcentuales más que en el reporte del tercer trimestre de este año,” afirmó Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)