Blejer, Kiguel y Artana sobre la economía: de la recesión brasileña a las 10 plagas argentinas

Tres de los economistas que participaron de la 2da. edición del Latam Economic Forum en Buenos Aires brindaron un panorama sobre la situación económica del país y el contexto internacional. Para Kieguel el país enfrenta las 10 plagas: el default y alto riesgo país; recesión; inflación; desempleo; atraso cambiario y brecha elevada; reservas en en caída; soja más barata; déficit fiscal y déficit energético. Los más importante de lo que dijeron, en nota completa.

Mario Blejer, Miguel Kiguel y Daniel Artana.
Mario Blejer, Miguel Kiguel y Daniel Artana.

Mario Blejer: "A diferencia de lo que pasa acá, el mundo es aburrido, hay una recuperación global, aunque desacelerando, con disparidades entre los EE.UU. y Europa, con riesgo de recaída de este último y emergentes creciendo 4,7 %, pese a que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que aparecían como fuertes ahora se sustituyó por los cinco frágiles, con un Brasil que muestra tendencia recesiva y China con crecimiento menor a 6 %".

Miguel Kiguel: "El país enfrenta 10 plagas: el default y alto riesgo país; recesión; inflación; desempleo; atraso cambiario y brecha elevada; reservas en divisas en caída; disminución de los precios de la soja; déficit fiscal y déficit energético, y se han perdido grados de libertad para combatirlas".

Y agregó: "contrariamente a lo que se piensa hemos vuelto a los ‘50, no a los ‘70, porque se cayó en la restricción externa y no es fácil salir sin financiamiento externo y ya se abusó de las políticas monetaria y fiscal expansivas, por eso la recesión va a seguir".

Daniel Artana: "El control de cambio permanente no podía terminar bien y lo extraño es que el gobierno sigue con el error de provocar más déficit fiscal, más inflación con más control de precios, por eso el receso va a continuar el próximo año. Y para peor, siguen bajando los futuros de la soja y del maíz, junto a un Brasil que deberá ajustar con recesión (…). "Las reservas del Banco Central van a caer a US$ 20.000 millones de hacia junio 2015; el PBI en 2015 caerá un 2,5% y el gobierno dejará una herencia de 6% de déficit fiscal".

El Latam Economic Forum fue organizado por la consultora Research for Traders.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)