Blejer, Kiguel y Artana sobre la economía: de la recesión brasileña a las 10 plagas argentinas

Tres de los economistas que participaron de la 2da. edición del Latam Economic Forum en Buenos Aires brindaron un panorama sobre la situación económica del país y el contexto internacional. Para Kieguel el país enfrenta las 10 plagas: el default y alto riesgo país; recesión; inflación; desempleo; atraso cambiario y brecha elevada; reservas en en caída; soja más barata; déficit fiscal y déficit energético. Los más importante de lo que dijeron, en nota completa.

Image description
Mario Blejer, Miguel Kiguel y Daniel Artana.

Mario Blejer: "A diferencia de lo que pasa acá, el mundo es aburrido, hay una recuperación global, aunque desacelerando, con disparidades entre los EE.UU. y Europa, con riesgo de recaída de este último y emergentes creciendo 4,7 %, pese a que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que aparecían como fuertes ahora se sustituyó por los cinco frágiles, con un Brasil que muestra tendencia recesiva y China con crecimiento menor a 6 %".

Miguel Kiguel: "El país enfrenta 10 plagas: el default y alto riesgo país; recesión; inflación; desempleo; atraso cambiario y brecha elevada; reservas en divisas en caída; disminución de los precios de la soja; déficit fiscal y déficit energético, y se han perdido grados de libertad para combatirlas".

Y agregó: "contrariamente a lo que se piensa hemos vuelto a los ‘50, no a los ‘70, porque se cayó en la restricción externa y no es fácil salir sin financiamiento externo y ya se abusó de las políticas monetaria y fiscal expansivas, por eso la recesión va a seguir".

Daniel Artana: "El control de cambio permanente no podía terminar bien y lo extraño es que el gobierno sigue con el error de provocar más déficit fiscal, más inflación con más control de precios, por eso el receso va a continuar el próximo año. Y para peor, siguen bajando los futuros de la soja y del maíz, junto a un Brasil que deberá ajustar con recesión (…). "Las reservas del Banco Central van a caer a US$ 20.000 millones de hacia junio 2015; el PBI en 2015 caerá un 2,5% y el gobierno dejará una herencia de 6% de déficit fiscal".

El Latam Economic Forum fue organizado por la consultora Research for Traders.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.