¿Billetera mata candidato a intendente? (cómo se las rebuscan los postulantes sin plata)

¿Se puede hacer campaña sin dinero? Mientras Mestre y Méndez muestra su billetera en la vía pública, la fórmula Juez y Riutort se las rebusca con un “antimarketing” que incluye volantes escritos “a mano”. Más detalles en nota completa.

Image description
Image description

“Hola vecina/o: Este miércoles te invitamos a casa a compartir unos mates con Luis y Olga…”
Así, escrito a mano (pero duplicado mecánicamente), la fórmula Juez-Riutort expone su falta de recursos en una acción de “antimarketing” y “víctimas” en las que siempre se solazó el exintendente.

A diferencia de las elecciones nacionales donde los espacios radiales y televisivos son cedidos gratuitamente por ley, en esta contienda un spot de 20 segundos puede valer $ 260.000, según el búnker de Por Córdoba.

Estimaciones del sector indican que el rubro marketing y publicidad para llevar adelante una campaña activa -en esta última semana- demandaría unos $ 3 millones.

Por eso la misma Olga Riutort cuenta -risueñamente- que a falta de fondos para campaña cuando visita los centros de jubilados les dice: “imaginen que hay un televisor que me rodea porque esta es la única forma que tenemos de difundir nuestra propuesta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.