Bien por los economista del Itaú: acertaron los 5 equipos que entra(ría)n a Brasil 2014 (AR 1ra.)

Algunos dirán que es más fácil predecir qué equipos sudamericanos se iban a clasificar al próximo mundial de fútbol que vaticinar el precio del dólar a un año vista, pero no desmerezcamos el trabajo del equipo de macroeconomía del banco Itaú que elaboró un ranking de probabilidades de clasificación hace más de 15 meses, con acierto casi total en los clasificados: el top five se dio tal lo previsto por su modelo de cálculo, sólo alterando algunas posiciones.
El estudio sobre la probabilidad de clasificación fue realizado por el economista Caio Megale antes del inicio de la competición y toma en cuenta el desempeño en ediciones anteriores. De este análisis se desprende que las selecciones con rendimientos superiores al 70% se clasificaron, mientras que los equipos con rendimientos inferiores al 30% no consiguieron participar de la Copa del Mundo. A partir de esta información, se calculan las probabilidades viendo el desempeño proyectado con los resultados de las primeras rondas, dando 100% de chances para selecciones con más de 70% de rendimiento, y retrocediendo de manera no lineal hasta 0% de chances para las selecciones que tiene menos del 30% de rendimiento. Por último, la calificación final se calcula mediante la asignación de diferentes pesos a la probabilidad inicial (75%) y a la probabilidad de acuerdo con el desempeño en el torneo (25%).
 

Lo que pronosticaba Itaú (y lo que pasó en la realidad)

Argentina Exacto: nuestra selección terminó primera en el grupo pese a la derrota de anoche
Uruguay Acierto parcial: el pronóstico lo daba segundo pero terminó quinto (el mayor yerro)
Chile Exacto: el país trasandino terminó tercero (detrás de Argentina y Colombia)
Ecuador Exacto: era un “tapado” e Itaú vaticinó bien su ingreso a Brasil en cuarto lugar
Colombia Acierto parcial: entró en segundo puesto, enrocando con Uruguay

 

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)