Belgrano-Talleres: las marcas también juegan el clásico (unos $ 4 millones en boleterías)

Mañana, desde las 20.10, buena parte de la ciudad quedará paralizada cuando comience el clásico futbolístico de Córdoba entre Belgrano y Talleres en el estadio Mario Kempes, un partido que también juegan las marcas que acompañan a uno y otro equipo y la Copa Argentina.
La estática, derechos de televisación y toda acción de marketing dentro del estadio es manejada por el Grupo Santa Mónica Sports, el agente comercial exclusivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Además, el clásico servirá para que los main sponsors del torneo (Sancor Seguros, Credicoop y Coca Cola) aprovechen la convocatoria y la televisación del clásico que realizará Canal 10.
Finalmente, los auspiciantes de cada uno de los clubes tendrán una buena oportunidad para promocionar sus marcas: Tersuave, Bancor y General Urquiza para el celeste y Pritty, Bancor, Chevallier, Polo Positivo, Edificor y Sinteplast para los matadores.
(Cuánto paga Santa Mónica a cada club por el partido y una teoría sobre por qué ahora hay más InfoNautas de Belgrano que de Talleres).
Mirá la prueba aquí.

El clásico de mañana también generará dividendos para los clubes. Santa Mónica pagará un cachet de alrededor de $ 200.000 a las entidades mientras que según las estimaciones se esperan a unas 40.000 personas en el estadio, por lo que la recaudación será de unos $ 4 millones, teniendo en cuenta que las populares se venden a $ 70 y las plateas a $ 140.
Una curiosidad: en 2008 había más InfoNautas simpatizantes de Talleres y hoy en día la relación se invirtió: los celestes sumaron adherentes (de la mano de su ascenso a Primera División, seguro) y los tallarines perdieron leales (por su permanencia en el Torneo Argentino A). (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.