Aumenta la demanda de alquileres y las inmobiliarias se quedan sin stock

Es un fenómeno estacional pero el 2013 recoge estas particularidades: la temporada alta de la demanda de alquileres empezó en noviembre del año pasado y llega a febrero con pocas unidades de stock en las inmobiliarias. “Hoy tenemos todo alquilado y las unidades que van quedando disponibles salen del mercado inmediatamente”, nos cuenta Matías Merguerian de Merguerian Bienes Inmuebles.
Con el mismo frente se encuentra Ricardo Hansen de Hansen Barrientos: “Hay mucha demanda y pocas unidades para ofrecer. Todo lo que tenemos, lo hemos alquilado y lo que va quedando disponible sale rápido”.
Desde Eduardo Malbrán Operadores Inmobiliarios precisan que el “alquiler instantáneo” se extendió esta temporada.
Sergio Villella detalla que de 400 consultas por alquileres que reciben al mes, en esta temporada alta y prematura la cifra se duplicó, llegando a las 900: “Actualmente estamos cerrando tres operaciones de alquiler diarias con lo que podríamos decir que aumentaron 20% en comparación al año pasado”.
Cómo influyen las renovaciones y los precios de los alquileres en nota completa.

Image description

No sólo la escasez de stock frente a la gran demanda es el principal factor de este escenario, también lo es el aumento de renovaciones de alquileres que este año, según Sergio Villella, aumentó un 20% en comparación a la misma fecha el año pasado.
¿Los precios? Se mantienen parejos: los departamentos de una habitación en la zona de Nueva Córdoba van desde los $ 1.500 (sin incluir expensas) y los de dos dormitorios parten de los $.2.200. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.