Atención organizadores de eventos: suban la Gripe A a sus radares (ya escasea el Tamiflú)

Como decía la abuela, “más vale prevenir que curar”. Y no sólo hablamos de la conveniencia de vacunarse contra la gripe A, sino de las potenciales complicaciones que una epidemia podría generar en diversos negocios, como sucedió en 2009 (¡hasta se “suspendieron” las celebraciones del Día del Amigo).
¿Cómo está el tema? En la inauguración de las nuevas instalaciones de alta complejidad del de Sanatorio Allende los especialistas alertaban: el brote de este año empezó relativamente temprano, máxime si se tiene en cuenta que todavía no hubo grandes olas de frío.
Desde EMI, Elcides Rebola advierte que en los últimos días repuntaron las consultas por el tema y ruega para que no se genere una psicosis que jaquearía el servicio, como ocurrió años anteriores.
Más sobre el tema y qué está pasando con el Tamiflú en las farmacias, en nota completa.

Al respecto, el director médico del Sanatorio Allende Cerro, René Vandersande, señaló que si bien en comparación al año pasado hay menos casos es necesario promocionar que las medidas de prevención están vigentes: “Si bien desde el Estado se hace hincapié en grupos de riesgo (niños, embarazadas y pacientes de edad avanzada) nuestro vacunatorio funciona para todas las personas”, señaló.
Consultada al respecto, la subdirectora del Hospital Infantil, Silvia Ferreyra, recordó que existen normas generales para tratar de reducir las patologías respiratorias en general. “Lo recomendable es no concurrir con menores de 2 años de edad a cines, shoppings u otros lugares donde haya concentración de personas”, subrayó.
Actualmente, entre 18 y 20% de las consultas en el nosocomio municipal son por patologías respiratorias. “Esperamos el pico dentro de dos o tres semanas”, señaló la especialista.
Hasta ayer, en Córdoba habían sido confirmados 11 casos de Gripe A. Uno de ellos fue fatal, según confirmó el director del Hospital Rawson.

¿Hay Tamiflú?
Las farmacias, por su parte, ya comienzan a sentir la falta de Tamiflú (el medicamento que el protocolo obliga a prescribir) ante la repentina y creciente demanda de los clientes preocupados por la proliferación del virus de la Gripe A. Así, Farmacia General Paz, por ejemplo, no cuenta con este profármaco antiviral ni tampoco suero para vacunas; mientras que Farmacity sólo tiene stock de la droga genérica -de laboratorio Elea- en el local de avenida Irigoyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)