El repunte de la economía ya es un hecho, al menos en dos mercados importantes: la venta de autos nuevos (indicador de mejor situación de la clase media típica y la clase media alta) y el patentamiento de motovehículos (típica movilidad de las clases media baja y baja).
Los informes de Acara (concesionarios) marcan un crecimiento mensual de 36% en marzo en autos y utilitarios (comparado con el mismo mes del año anterior) y de 57% en motovehículos (también sobre marzo 2016).
Un indicador de mayor “normalidad” en el mercado automotor es que el VW Gol volvió a ser el vehículo más vendido, desplazando a la pick up Hilux de Toyota.
En el total nacional de venta de 0Km., la participación de la provincia de Córdoba se “clavó” en 10,0%, el histórico porcentaje que se usa para ponderar el peso de nuestro territorio en el mapa nacional.
En materia de motovehículos, Zanella ratifica su gran año y encabeza la lista de ventas por marca, superando a Motomel, Honda y Corven, respectivamente. En el mercado de las dos ruedas, Córdoba totaliza el 9,1% del total nacional.
(Más sobre la evolución de la venta de autos en la nota principal de Cars Drive, aquí).
¿Arranca o no arranca? Crece 36% la venta de autos y 57% en motos (Córdoba acompaña)
Los brotes verdes vienen llegando. Al menos si tomamos en cuenta los informes de Acara sobre la venta de autos y motos nuevas en marzo pasado. Hilux deja de ser el modelo más vendido, lo que indica un fase "más normal" en el crecimiento.
Tu opinión enriquece este artículo:
Las cifras son para entusiasmar. Yo analizaria en el caso de los autos, cuales son los modelos, no tanto las marcas, en una de esas descubrimos que son la mayoria coches importados. Tambien es importante cruzar con las exportaciones de autos. Alli tendremos una verdadera dimension.