Antes de viajar a EE.UU., DLS dijo que incluirían a Volkswagen en el “Compre Córdoba” de autos

El gobernador reiteró que Bancor y la Provincia apuran el lanzamiento de líneas de crédito blando para la compra de autos fabricados en terminales locales (Fiat y Renault) y que podría sumar a vehículos de la marca alemana.
Como Massa y Scioli, el jueves emprende viaje al país del norte. Disertará en el Council of the Americas, la fundación de Obama y mantendrá reuniones con empresarios.

Image description
Antes de presentar el programa Confío en Vos, De la Sota se reunió con el intendente de Río Cuarto, Juan Jure. (Foto gentileza Casa de Gobierno)

José Manuel De la Sota reiteró ayer que desde el Ministerio de Industria y el de Finanzas trabajan en el diseño de una línea de créditos que otorgará el Banco de Córdoba para la adquisición de autos fabricados en Fiat y Renault y que también podría incluir a Volkswagen, compañía que tiene en Córdoba su fábrica de cajas más grande de Latinoamérica.

“Está trabajándose en ese sentido; para tener una tasa aceptable tenemos que tener fondos para subsidiar. Sabemos que vender autos es mantener puestos de trabajo, no sólo para fábricas, sino también para las concesionarias”, dijo el gobernador en el marco del lanzamiento oficial del plan Confío en Vos, que brinda ayuda económica y académica a jóvenes de entre 14 y 24 años.

Sobre la realidad del sector autopartista, el mandatario dijo que está definiéndose la cantidad de unidades que el Ministerio de Gobierno comprará para la Policía. “Serán entre 300 y 400 autos y también en el marco de este 'Compre Córdoba' estamos negociamos un buen precio a cambio de esta compra”, dijo.

El jueves parte a Estados Unidos
Acompañado por el ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson, y el secretario de Seguridad, Matías Pueyrredón, el gobernador estará desde el 25 el último día del mes en el país del norte.

El viernes 25 disertará en el Council of the Americas, en Nueva York,  y luego mantendrá entrevistas con empresarios, funcionarios de alto rango del FBI y la DEA en Whasington.

La agenda completa, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.