Alvear aclara: “estamos en una etapa de achicamiento pero, por ahora, no cerramos”

Con un mercado reducido a su mínima expresión (¿ya habrá tocado fondo?), la empresa que pasó a la historia del mercado cordobés como la “inmobiliaria de los Roggio”, optó por reestructurarse y sólo quedarse con un pequeño grupo que administrará las propiedades que aún detenta, como el área deportiva de La Rufina, lotes en El Bosque y departamentos, entre otras. “Tenemos la expectativa de que la situación cambie, pero no estamos a punto de cerrar”, dijo Ramiro Veiga.

Image description

“Estamos en un proceso de achicamiento, a la expectativa de que el mercado cambie de rumbo y, por ahora, no estamos por cerrar”, asegura el gerente general de la firma.

Lo cierto es que la inmobiliaria que se hizo fuerte en el mercado local mientras el Grupo Roggio estuvo en el rubro ya no tendrá el local de Alvear 26 sino que operará desde unas oficinas en el 9no. piso de ese edificio.

La empresa se dedicará ahora a la administración de sus propiedades pero no descartó que de ser necesario o de aparecer la oportunidad se desprenderá de lo que haga falta, “pero la sociedad no desaparece ahora”, ratificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.