Almaceneros en alerta por el boom aperturas de mini-súpers (reclaman distancias mínimas)

Las grandes cadenas de supermercados recalaron en Córdoba y encantaron a los clientes con sus formatos “pequeños” priorizando la cercanía, agilidad y, a veces, precios. Sin embargo, quienes se vieron afectados fueron los almaceneros que no hacen referencia –por ahora- a casos de cierre pero sí a caída de puestos de trabajo.
“Si bien en cada apertura estas cadenas promocionan la contratación de puestos de trabajo, en los almacenes aledaños hay entre 2 y 3 personas que pierden su fuente laboral”, indica el presidente del Centro de Almaceneros, Germán Romero.
Lo cierto es que analiza que en marcos de crisis, la gente opta por abaratar los costos y la competencia entre los almaceneros y las cadenas con espalda para contar con precios más bajos se profundiza.  “Sobrevivimos a la llegada de los híper y ahora esto”, recuerda Romero.
¿Cómo hacer frente a este panorama? “Estamos trabajando en un proyecto para presentar en la Unicameral y en el Concejo Deliberante en el que proponemos fijar distancias mínimas entre los almacenes y estos ‘mini’ supermercados ”, adelanta el presidente.
Así las cosas, Romero aclara: “Es importante que quede claro que no estamos en contra de la llegada de estos comercios a los barrios, queremos hacer frente a la ley que no legisla ni protege a los pequeños comerciantes frente a los supermercados para que no se sigan expandiendo en estos formatos”.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)