Allus crece al 25% y se consolida en CO, AR y PE (acá cuesta US$ 20 lo que en Perú US$ 10)

José Romero Victorica está contento. Camino a los 50 años su carrera profesional brilla: desarrolló y consolidó la agencia que fundó su padre (ahora en manos de su hermano Pedro) y hizo crecer Allus (ex-Action Line) hasta que los brasileros de Contax la compraron
pero lo refrendaron como líder de la operación que tiene sitios en Colombia (8.000 empleados), Argentina (6.000) y Perú (3.000), desde donde atienden a clientes de esos mercados y de EE.UU. España y Chile.
“La clave de Allus -explica Romero Victorica- es no perder nunca de vista que esta es una empresa de personas, no de número.  Sí, claro que los procesos son vitales e indispensables, pero nunca por aplastando y desmotivando a las personas.  Hay que atacar siempre los procesos para mejorarlos y adaptarlos”.
Con 17.000 empleados recién cumplidos, los ratios de crecimiento de Allus se destacan dentro del grupo Contax: 25% anual. Por eso en 2013 invertirán más de US$ 10 millones en 5 nuevos edificios por un total de 20.000 m2 en AR, CO y PE.
¿Es mucho más caro un puesto en Argentina que en Perú?
Simple: la hora que acá cuesta US$ 20, allá vale US$ 10. Pero bueno, los recursos y la eficiencia que logramos en Argentina ayuda a compensar. 
(Lo que viene en materia de BPO, según Romero Victorica, en nota completa)

La pregunta clave es preguntarnos siempre qué más le podemos ofrecer a nuestros clientes, dice el titular de Allus. “De ahí nació los social sites desde donde atendemos los requerimientos de los clientes de nuestros clientes en las redes sociales”, ejemplifica.
Lo que viene, estiman, es la autogestión vía tecnología móvil, todo un desafío para las compañías clientes de Allus, como Movistar, Persoal, Bancoombia, Falabella, DirecTV, Lan o Tarjeta Naranja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)