Ahora que aprueban las DJAI los bancos no tienen dólares (siempre falta 5 para el peso)

La Cacec dice que los formularios para poder importar están en un “proceso de ordenamiento” pero que ahora las operaciones se traban por falta de dólares billete.
“Esta cuestión tiende a normalizarse, hay que decirlo, se ha mejorado mucho en este aspecto. Pero la cuestión ahora está en el Banco Central: su necesidad de divisas hará que otorgue más o menos dólares para las importaciones”, nos explican.

¿En qué se diferencia un malabarista de un importador? Casi en nada. Durante la Era Moreno, lograr que la Secretaría de Comercio aprobara una Declaración Jurada Anticipada de Importación dependía del azar, pero esa situación va normalizándose, dicen desde la Cacec. Ahora, el problema es que no hay dólares para efectivizar las compras.
“Desde que se implementó el control cambiario, lograr que aprobaran una DJAI dependía de vaya a saber qué. Era azaroso, y por eso los despachantes enviaban cuatro, cinco y hasta seis formularios para ver si alguno entraba. Las demoras eran enormes y muchas empresas retrasaban sus planes de producción”, explica Norberto Delfino, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
¿Y con los cambios en el equipo económico cómo les va? “Esta cuestión tiende a normalizarse, hay que decirlo, se ha mejorado mucho en este aspecto. Pero la cuestión ahora está en el Banco Central: su necesidad de divisas hará que otorgue más o menos dólares para las importaciones”.
Dicho en otras palabras, los importadores ahora tienen los formularios, pero cuando van a los bancos con los que operan habitualmente no consiguen dólares para comprar los bienes en el exterior. “Se igual”, dijo Minguito Tinguitela, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)