Agrofina, by Los Grobo, invertirá $ 200 M hasta 2018 (20% de la facturación de la empresa viene de COR)

La empresa especializada en el desarrollo, síntesis y producción de agroquímicos anunció su programa de expansión para los próximos cuatro años que incluyen un laboratorio, planta de producción y logística y el lanzamiento de 12 nuevos productos al mercado. Varios de sus clientes están en Córdoba, desde donde proviene un 20% de su facturación de algo más de US$ 100 millones anuales.

Image description

Carlos Cellini, CEO de Agrofina, destacó durante la presentación del plan de inversiones de la empresa que se realizó ayer en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires: “somos la única empresa en la región con capacidad para producir con tecnología propia”.

La referencia es porque la firma que hace un año compró el Grupo Los Grobo es -junto a Monsanto y Atanor- la única que tiene capacidad para realizar la síntesis de sus propios agroquímicos.

Con un crecimiento del 50% en términos de facturación desde el año pasado, la firma tiene como objetivo meterse entre las líderes en los próximos cuatro años.

“Somos la única firma nacional dentro del top ten de este negocio, que este año moverá US$ 2.500 millones”, subraya a InfoNegocios Carlos Lamas, el gerente comercial de la compañía.

¿Por qué decidieron invertir ahora?
“Nosotros pensamos nuestro negocios en el largo plazo, y eso nos muestra que la demanda por alimentos será cada vez más alta. Este es un buen momento a pesar de la coyuntura interna -cuenta Lamas- y de los factores externos. Además, el productor argentino siempre apuesta a mejorar la producción e invierte en soluciones sustentables”, concluye.

Córdoba, más que importante
“Córdoba siempre ha sido importante para nosotros. Somos líderes en soluciones para el maní y estamos a caminar en el mercado de la soja”, explica Lamas, quien destaca que con un nuevo herbicida para el “yuyo colorado” buscarán ganar mercado en nuestra provincia.

Radiografía de Agrofina
Agrofina fue fundada en 1978 y posee una de las principales plantas del país en síntesis de productos complejos, donde produce una variedad de más de 35 soluciones diferentes para abastecer al mercado.

La firma, que emplea en forma directa a 300 trabajadores, tiene en el país y el exterior 192 formulaciones y activos registrados y otros 40 en trámite.

Su laboratorio de I+D está en la ciudad de Buenos Aires y es único en el rubro a nivel local, y posee las certificaciones de calidad ISO 17025, buenas prácticas de laboratorio (BPL) y las normas ISO 14001, relacionadas con el desarrollo sostenible de sus procesos.

El headquarter de la planta tiene sede en Vicente López y su planta de producción en Zárate, ambas en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.