Agrofina, by Los Grobo, invertirá $ 200 M hasta 2018 (20% de la facturación de la empresa viene de COR)

La empresa especializada en el desarrollo, síntesis y producción de agroquímicos anunció su programa de expansión para los próximos cuatro años que incluyen un laboratorio, planta de producción y logística y el lanzamiento de 12 nuevos productos al mercado. Varios de sus clientes están en Córdoba, desde donde proviene un 20% de su facturación de algo más de US$ 100 millones anuales.

Image description

Carlos Cellini, CEO de Agrofina, destacó durante la presentación del plan de inversiones de la empresa que se realizó ayer en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires: “somos la única empresa en la región con capacidad para producir con tecnología propia”.

La referencia es porque la firma que hace un año compró el Grupo Los Grobo es -junto a Monsanto y Atanor- la única que tiene capacidad para realizar la síntesis de sus propios agroquímicos.

Con un crecimiento del 50% en términos de facturación desde el año pasado, la firma tiene como objetivo meterse entre las líderes en los próximos cuatro años.

“Somos la única firma nacional dentro del top ten de este negocio, que este año moverá US$ 2.500 millones”, subraya a InfoNegocios Carlos Lamas, el gerente comercial de la compañía.

¿Por qué decidieron invertir ahora?
“Nosotros pensamos nuestro negocios en el largo plazo, y eso nos muestra que la demanda por alimentos será cada vez más alta. Este es un buen momento a pesar de la coyuntura interna -cuenta Lamas- y de los factores externos. Además, el productor argentino siempre apuesta a mejorar la producción e invierte en soluciones sustentables”, concluye.

Córdoba, más que importante
“Córdoba siempre ha sido importante para nosotros. Somos líderes en soluciones para el maní y estamos a caminar en el mercado de la soja”, explica Lamas, quien destaca que con un nuevo herbicida para el “yuyo colorado” buscarán ganar mercado en nuestra provincia.

Radiografía de Agrofina
Agrofina fue fundada en 1978 y posee una de las principales plantas del país en síntesis de productos complejos, donde produce una variedad de más de 35 soluciones diferentes para abastecer al mercado.

La firma, que emplea en forma directa a 300 trabajadores, tiene en el país y el exterior 192 formulaciones y activos registrados y otros 40 en trámite.

Su laboratorio de I+D está en la ciudad de Buenos Aires y es único en el rubro a nivel local, y posee las certificaciones de calidad ISO 17025, buenas prácticas de laboratorio (BPL) y las normas ISO 14001, relacionadas con el desarrollo sostenible de sus procesos.

El headquarter de la planta tiene sede en Vicente López y su planta de producción en Zárate, ambas en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.